Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2014.
Málaga negra. José Manuel Frías y Salvador Valverde.

El diecinueve de febrero tuvimos la oportunidad, y la suerte, de reunirnos con los autores José Manuel Frías y Salvador Valverde para comentar su libro Málaga Negra que, tal y como indica su subtítulo versa sobre “Asesinatos, ajusticiamientos y duelos en los siglos XVII al XX”.
Fue una amena reunión en la que disfrutamos de la conversación de ambos amigos que nos hablaron del proceso de creación de este texto y de sus proyectos futuros, ya bastante avanzados.
Descubrimos una Málaga que muchos de nosotros no conocíamos y que si bien puede resultar un poco macabra no deja de ser parte de nuestra historia.
Muchas gracias y nuestros mejores deseos para ambos autores. Estaremos atentos a sus próximas publicaciones.
La tía Tula. Miguel de Unamuno.

Muy animada nuestra reunión de ayer. Muchos comentarios y bastantes desacuerdos. Como casi siempre, nuestras visiones sobre el libro que leemos son muy dispares. Podemos verlo ya en la puntuación: 7,5 de media, con calificaciones que van del 9 al 4.
Contamos con un nuevo participante, Dani, al que damos la bienvenida esperando que comparta con nosotros muchos otros libros.
Como resumen de la sesión, aquí os dejo algunas notas.
Coincidencias:
- No es una novela al uso. Está muy centrada en un único personaje y los demás quedan difuminados.
- Tal vez hubiera sido necesario que el autor nos diera más pistas sobre cómo llegó a formarse el carácter de Tula.
Desacuerdos:
- ¿Era Tula manipuladora?
- ¿Tiene la actitud de Tula una base religiosa?
- ¿Amaba Tula a Ramiro? ¿Era capaz de amar?
- ¿Es feminista? ¿Es machista?
A continuación se relaciona el material que hemos ido recopilando como complemento a la lectura.
Sobre este libro.
En torno a La tía Tula, trabajo de Paciencia Ontañon de Lope. Centro Virtual Cervantes.
Acercamiento al pensamiento de Unamuno: La Tía Tula y la lucha entre fe y razón. Monika Stenstrom.
Sobre el autor.
Miguel de Unamuno. Vida y pensamiento: fe y razón. Por José Antonio Serrano Segura.
Lecciones sobre Unamuno. Por Felipe Giménez.
Nada. Janne Teller.

No podemos decir que no hubiera “nada” que nos dejáramos en el tintero, porque este libro da para hablar un ratito largo (tan largo como que se te queda en la cabeza por meses y meses) y de muchísimas cosas.
Y eso hicimos en nuestra tertulia: hablar sobre la historia de este grupo de adolescentes; hablar sobre las reflexiones filosóficas que nos propone la autora; hablar sobre la adolescencia y la edad adulta; discutir sobre los grupos y la presión de grupo, si los actos individuales son forzados o voluntarios, sobre el funcionamiento del hombre en sociedad; sobre los medios de masa y su manipulación; sobre la conveniencia de que sea un libro, en principio, para jóvenes; sobre el Pierre Anthon que tenemos subido en nuestro ciruelo…
Y, por supuesto, cada uno buscó lo que le da sentido a su vida y lo colocó (voluntariamente, y sin que otro lo eligiera por nosotros) en la pila.
La nota media que sacó “Nada” en nuestro grupo (aunque faltó mucha gente, y sería interesante haber sabido qué le asignaban ellos) fue de 7’9, siendo la más baja 6 y la más alta 9 (casi todo fueron 8).
“Nada” de Janne Teller es una lectura muy recomendable, aunque no sea un libro que se disfrute a priori por la dureza de la historia. A ver si os animáis y dejáis vuestros comentarios.
Zaida nos selecciona una serie de enlaces que pueden completar la lectura del texto que nos ocupa.
Janne Teller entrevistada por "Página 2" de TVE.
Reseña en "El País".
Análisis bastante acertado en "El Cultural" (El País).
Entrevista en "ABC".
Me ha gustado esta crítica.
En esta entrevista que le hace una blogera habla sobre el tema de lo que le pasa a Pierre Anthon y sobre el miedo a las repercusiones en los adolescentes.
<... (... continúa)