Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2012.

Microrrelatos (Octube 2012).

20121001082556-mr1.jpg

Creo que la idea de escribir microrrelatos os ha gustado de modo que me animo a proponer una nueva palabra inspiradora para este mes. En este caso es: 

Azul 

Ya sabéis, 75 palabras máximo (es un consejo, no una norma).
Escribid los relatos como comentario y yo los pasaré al artículo.
Podéis leer y participar en todas las ediciones anteriores pulsando en el enlace correspondiente del menú de la izquierda.


                       20111006080917-linea.jpg

Tenemos 15 microrrelatos azules.

Autor: Críspulo
La respiración entrecortada. La boca desencajada. Pero su mirada azul, brillante de ira, grita sin voz "no me rindo".

Autora: Inma
Un fragmento de lapislázuli desprendido del celeste cielo, dibuja en la tierra un océano marino para sumergirse turquí en las profundidades. La mano certera que lo rescata pinta Una mujer y un niño cerca del mar. Paisaje celeste, marino, turquí, ella él... Para nosotros Período Azul.

Autora: Mariló
Si pudiera gritar desquebrajaría no solo todos los cristales cercanos, incluso el planeta mismo. La muerte quería arrebatarme la vida, pero no lo conseguiría, no permitiría que esa pequeña cosita no conociera la luz, el amor, las alegrías...En un último intento se abrió paso a este mundo,con su piel dolorida, sus labios con un tono azul, pero lo conseguí, hice lo más grande que una mujer puede hacer DAR LA VIDA.

Autor: Rafa Lynn Turner
My blue.
Un soniquete, un ritmo acompasado, un martirio impensable, todo lo que rodea el tintineo aterrante de una canción repetida hasta la saciedad, cansa, exaspera, eterniza lo ameno, raya en lo dantesco, grotesco.
El sentimiento profundo de una canción llevado al límite, es lo que siento cuando oigo “Azul” de Cristian Castro.

Autora: Eli
Sinestesia. Dicen que es una alteración del cerebro, una conexión que debiera estar cerrada y queda abier

... (... continúa)
01/10/2012 08:25 exlibriscl ;?> No hay comentarios. Comentar.

La ternura de los lobos. Stef Penney.

20121017214722-tl3.jpg

Esta novela ha recibido en nuestra reunión la puntuación de 7,5 con máximos de 9 y mínimos de 6.

A continuación os pongo el principio de la reseña elaborada por Inma y que podéis ver completa pulsando aquí.

                      20111006080917-linea.jpg

La autora que nos ocupa este mes, nació en 1969 en Edimburgo. Se graduó en Filosofía y Teología en la Universidad de Bristol. Poco después se dedicó a componer películas, dirigiendo algunos cortometrajes, sin embargo, ha puesto de manifiesto que su pasión es la escritura, sorprendiendo en el año 2006 a la comunidad literaria, al hacerse con uno de los premios británicos más codiciados, el Premio Costa, con su novela debutante La ternura de los lobos, ambientada en Canadá de 1860, país que nunca ha visitado, llevando a cabo toda la documentación en bibliotecas londinenses. Esta introducción tiene doble mérito, por una parte la fidelidad histórica y geográfica, y por otra, la razón de ser de esta historia.

La ternura de los lobos es una novela extraordinaria, de intriga, aventuras, y sobre todo, de emociones y sentimientos que se manifiestan con fuerza: amor, miedo, rabia, tristeza.., y, comprensión, permisora de la transformación que cada individuo necesita para superarse a sí mismo. Entretenida y a la vez conmovedora.

17/10/2012 21:40 exlibriscl ;?> No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris