Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2012.
Lágrimas en la lluvia. Rosa Montero.

En nuestra reunión de ayer le hemos otorgado a este libro la puntuación de 6,7 con mínimos de 5 y máximo de 9.
Podéis ver las reseñas de otros libros de Rosa Montero usando el listado de libros por autores. Al material recopilado para la lectura se accede desde aquí.
A continuación os pongo la reseña de Inma.
“Al principio fue un libro titulado ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? (Do androids dream of electric sheep) de Philip K. Dick en 1968, que se convirtió en la famosa película Blade Runner, basándose en la cual, Rosa Montero ha escrito su novela Lágrimas en la lluvia.”
Aunque no soy muy dada a la ficción futurista, sobre todo cuando la mayor parte de las veces son distopías indeseables, desde que escuché en una entrevista a Rosa Montero promocionando su nueva novela, tuve muy claro que era algo diferente. Hay muchas opiniones sobre esta obra, algunas de personas cuyo criterio es siempre tan pertinente y en esta ocasión tan discrepante a mi percepción, que me hace pensar que el interés que pueda suscitar depende del enfoque desde el que se interprete su historia.
Que se pueda encasillar dentro del género de novela negra o de ficción me parece sólo un pretexto, es el decorado que permite la recreación de un mundo literario que profundiza en nuestra realidad, porque todo es verosímil, es un futuro posible.
Esboza muchos argumentos para la reflexión; algunos son fundamentales en la narración, como la muerte y el sentimiento de pérdida y la necesidad de asumir lo efímero de la vida en su avance imparable hacia el fin, conformándose como una parte muy importante en la tragedia humana. En este sentido, la memoria también juega un papel fundamental, con dos enfoques muy bien matizados por la autora, uno, los recuerdos pasados, que todos reescribimos y a los que volvemos una y otra vez como parte de nuestra identidad y otros, los recuerdos “futuros”, por definirlo de alguna manera, proyectados en nuestros congéneres coetáneos, dado que la verdadera muerte se produce cuando desaparece la última persona que nos recuerda .
Historias de mañana

(Relato escrito por Darío, el hijo de Inma, y que ha sido premiado en su instituto. Tiene 14 años y estudia 2º de ESO.)
Me parece fascinante el poder de nuestra imaginación para llevarnos a lugares mágicos y misteriosos, que en un descuido se hacen tan reales como la vida misma, sin dejarnos con capacidad de distinguir entre lo real y lo irreal, creándonos una bella aunque momentánea fantasía que nos conduce hasta los confines del universo, pero que al final, cuando dejamos ese precioso e increíble mundo, sólo nos quedan los recuerdos de esos deliciosos momentos.
Siempre me ha gustado imaginar que viajo a un mundo de fantasía donde todo es posible, un lugar donde todos podemos ejercer magia, con criaturas asombrosas en él, un lugar al que escapar cuando la realidad no alcanza tus expectativas, en él me siento fuerte y seguro, como si nada pudiera pararme, por lo que es el lugar perfecto para mí, un chico algo tímido, pero fuerte, decidido y fiel a sus ideales. ¿Os gustaría acompañarme? Venid…
¡Ah! Como os dije, este bello mundo rebosa de vitalidad y belleza. Pero no siempre es así; como en nuestro mundo, aquí las guerras afloran, destruyéndolo todo a su paso. En este mundo, como en el nuestro, ya no escuchan a la naturaleza, y han olvidado que como todo, la vida es algo que ella nos da, pero que algún día hay que devolver.
Aunque volviendo al tema, me apasiona la magia, eso es lo que hace de este universo un lugar perfecto. En él no hay que tener coches o cocinas, todo se arregla con la magia, pero es un arte difícil de dominar por lo que mucha gente empezó a dejarla en desuso, hasta el punto en el que se convirtió en un arte obsoleto que sólo algunos sabios dominaban.
Si lo pensamos, en cierto modo es como en nuestra sociedad, en ella lo teníamos todo, pero una vez lo echamos a perder por nuestro egoísmo, llevándonos a acabar con zonas preciosas que ya jamás volverán a albergar vida, algunas de ellas destruidas por simple capricho, y al igual que pasó con La Tierra, nuestro planeta está a punto de destruirse, y me parece muy triste, que tras tantos años, hayamos vuelto a caer en el mismo error, pero esta vez no tenemos un lugar alternativo en el que vivir, aún así la avaricia de los humanos no tiene fin, y no les ha bastado con echar a los habitantes de lo que en su momento fue un lugar perfecto para albergar vida.
Aunque me guste imaginarme cosas por entretenimiento, esta vez me parece que lo he hecho subliminalmente para huir de este mundo maldito dominado por la codicia. Si yo tuviera el poder para cambiar el mundo, nada de esto pasaría, algo así como… ¡Ya sé, como en mi bello universo imaginario! En el caso de que en mi mundo pudiera hacer magia, estoy seguro de que impediría que la situación siguiera así, ya lo creo, un lu
La herencia de Eszter. Sándor Màrai. (Material)

Sobre el autor.
Su página en la editorial Salamandra.
Reseña a una biografía suya.
Texto de la web Literatura húngar online.
Sobre el libro.
¿Mujeres verdaderas o máscaras de la feminidad? Personajes femeninos en la obra de Sándor Márai. (Francisco Vaccari)
Imagen de la portada: Retrato de Margarita de Fernand Khnopff.
Sobre el pintor.
| ![]() |
Adaptaciones.
Cartel de una versión húngara de 2008.
Trailer de la película. | ![]() |