Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2011.
Suite francesa. Irène Némirovsky.

En nuestra reunión de ayer le asignamos a este libro la puntuación media de 7,75, con un máximo de 9 y un mínimo de 6.
Pinchando aquí se puede ver el material recopilado para la lectura.
Otras obras de la autora reseñadas con anterioridad:
A continuación os pongo la reseña que ha elaborado Zaida.
Escrita, pero no publicada, por Irène Némirovsky en el mismo momento real de la ocupación alemana de Francia durante la II Guerra Mundial, se mantuvo en la maleta que siguió el periplo de sus dos hijas durante su escapa del acoso nazi para su exterminio. Lo que sus hijas creían que era el diario de su madre, escrito con letra muy menuda para poder aprovechar el papel, y que el dolor de su recuerdo les impedía leer, era en realidad los apuntes y la redacción de una novela grandiosa. Un proyecto de una obra que pretendía retratar de forma contemporánea lo que iba sucediendo con los franceses ante la entrada y asentamiento del ejército alemán. Una forma de acto de justicia para hacer ver a los galos y al resto del mundo su comportamiento colaboracionista.
La novela iba a estar dividida en cinco partes, pero sólo pudo escribir las dos primeras (Tormenta y Dolce), ya que fue apresada, internada en Auschwitz y ajusticiada casi inmediatamente.
En Tormenta se mezclan una serie de historias sobre varios personajes que escapan de París ante la inminente entrada de las fuerzas invasoras. En Dolce, centrada en una región rural cercana a París, se retrata la acomodación de los franceses al asentamiento alemán, las diferentes reacciones a la convivencia, a través también de retratos de personajes dispares.
Nada complaciente con la actitud de los franceses, no se hace ninguna referencia al tema racial ni religioso de los judíos, si no que se centra en otros aspectos como las diferencias de clase, la mezquindad humana del que cree tener la razón, sin asomo de duda, y la actitud del sálvese quien pueda. Pocos personajes se salvan: sólo los Michaud en Tormenta y, en cierto modo, Lucile en Dolce.
La grandeza de la novela está en la capacidad de retratar a los personajes de Irène: retrato psicológico de diversos tipos humanos, retrato de las diferencias entre las gentes de la ciudad y el campo, retrato de las diferencias de clase… Minuciosidad y agudeza en las descripciones y estilo suelto y fresco. Y eso a pesar de que no es un
Próximas reuniones.

Os resumo las fechas de nuestras próximas citas:
Jueves 20 de abril: Manual para mujeres de la limpieza (Cuentos. 432 pág.)--Berlin, Lucía
Propuestas para mayo: Stoner (pág.) -- Williams, John
Tres noches (pág.) -- Wright, Austin
En la Caja Blanca de 6 a 8 de la tarde.
Algunos títulos que se han ido proponiendo en las reuniones y otros que he visto en otras listas:
Lo que significan los colores:
Leído en la tertulia
Alguien del grupo lo ha leído y no lo recomienda
Alguien del grupo lo ha leído y lo recomienda
Unos lo recomiendan y otros no
1 + El reflejo de las palabras (352 pág.)--Abdolah, Kader
2 + Medio sol amarillo (544 pag.)--Adichie, Ngozi
3 + Historia de una maestra (240 pag. )--Aldecoa, Josefina
4 + Tu nombre después de la lluvia (584 pág.)(... continúa)
Los renglones torcidos de dios. Torcuato Luca de Tena.

Ayer nos vimos en la biblioteca para comentar este libro y, aunque la asistencia fue escasa, la sesión resultó muy amena. Hablamos de locos, de locuras y del libro, al que hemos asignado 6,5 como puntuación media.
A la sombra del nogal. Mari Paz Osorio Lozano.

Algunos datos interesantes para este libro, aportados por Inma.
José María Torrijos, el general liberal que protagonizó el último intento por derrocar al régimen absolutista de Fernando VII en 1831, estableció en Málaga su campo de operaciones. Así, desde su desembarco en la playa de El Charcón, en La Cala de Mijas, hasta el mismo momento de su ejecución en la playa de San Andrés, intentó liberar a la ciudad e impregnarla de sus ideas. Aquella intentona golpista ha quedado en el recuerdo de la ciudad y más tarde enterrados bajo el obelisco en su honor en la Plaza de la Merced. | ![]() |
![]() | Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga. |
Interesantísimo enlace que nos muestra la obra de Antonio Gisber "El fusilamiento de Torrijos" 1888. Merece la pena entrar.
Historia de la Málaga del XIX.