Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2009.

La tercera virgen. Fred Vargas. 2008.

20090720221649-fred-vargas.jpg

Acabo de terminar este libro que he leído en dos días, primero porque tenía tiempo y segundo porque la trama no me dejaba dejarlo.
Se trata de una novela negra/policíaca con unos protagonistas bastante especiales.  Hay “sombras”, venganzas y un comisario que más que pensar, fantasea en las posibles soluciones y acierta más por intuición que por inteligencia, Jean-Baptiste Adamsberg.
Aparecen más personajes imposibles: el policía que habla con alejandrinos, el arqueólogo infalible capaz de sacar conclusiones definitivas de un grano de arena o una brizna de hierba, el gato rastreador. Pero a pesar de lo peregrino de las deducciones, la novela tiene una cierta poesía y un ambiente de familiaridad, de compañerismo a prueba de pistas falsas y hechos imposibles.
Lo que es una pena es que el fantasma de la monja no tenga un papel más relevante. No digo más por si a alguien le apetece leerla.
Fred Vargas es un pseudónimo de Frédérique Audouin (1057). Licenciada en historia y arqueología, que se dedica a la investigación científica y a la creación de novela negra. Su especialidad es la arqueozoología que según he podido encontrar es la ciencia que estudia los animales que existían en épocas pasadas y del uso que de ellos hacían los humanos.  Según Rosa Montero, uno de sus trabajos ha sido estudiar las pulgas que dieron lugar a la peste negra en el siglo XIV. Interesante ¿no?
El bucardo es un animal que aparece mucho a lo largo de la historia. Se trata de una subespecie de la cabra montesa (Capra pyrenaica pyrenaica) que se extinguió a principios de este siglo.

Manoli

20/07/2009 22:16 exlibriscl ;?> No hay comentarios. Comentar.

La mujer secreta. Victoria Holt. 1970.

20090722230518-burfordhibbert-copia.jpg

Una joven huérfana es acogida por su tía que se dedica a la compraventa de muebles antiguos. Cuando su tía muere, sólo le quedan deudas de modo que acepta el puesto de institutriz de una familia bien que su amiga le consigue. Juntas surcan mares y viven extrañas aventuras. Novela victoriana con toques góticos.
A estas alturas ya sabréis que se trata de una novela romántica que se lee cómodamente en una tumbona en la playa.
A quien le guste el libro puede elegir entre los más de doscientos títulos de la autora. Victoria Holt es uno de los pseudónimos de Eleanor Alice Burford Hibbert que firmó también como Philippa Carr, Eleanor Burford, Elbur Ford, Kathleen Kellow o Ellalice Tate. Nació en Londres en 1906 y murió en 1993 durante un crucero.
Empezó escribiendo “obras serias” pero en vista de que no tenía éxito siguió los consejos de un editor de que se dedicara a algo gótico y romántico. Para documentarse se hizo con cincuenta novelas del género, aprendió el oficio y comenzó a escribir con gran aceptación. Nunca dejó de publicar y su última novela se editó a título póstumo (El ópalo negro). Se levantaba todos los días de la semana a las siete y media con el propósito de escribir al menos 5000 palabras diarias.
Sus libros pueden parecer buenos o malos pero representa esa clase de escritores obreros capaces de una producción continuada y de mantener su público. Tiene su mérito.

Manoli

22/07/2009 23:05 exlibriscl ;?> No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris