Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2014.

Doña Perfecta. Benito Pérez Galdós.

20140901140551-dp00.jpg

En esta ocasión recibimos a un nuevo compañero de lecturas. Bienvenido Adolfo, esperamos que te guste leer con nosotros.

Puntuación obtenida: 7.5, con calificaciones que iban del 5 al 9.

A todos nos ha gustado esta novela de Galdós. Es cierto que el lenguaje es a veces un poco ampuloso y que se nota bastante que se escribió para publicar por entregas de modo que se comentó que la división de los capítulos no era muy buena.

Entre lo que nos gustó del libro, la mayoría coincidimos en que narraba muy bien la manipulación que ejercen Doña Perfecta y Don Inocencio sobre los demás, como controlan más o menos desde las sombras. Los personajes están bien dibujados y las descripciones son acertadas. Se atrevió a escribir en contra de una sociedad que en su tiempo debió estar bastante extendida y aceptada.

Destaca también el sentido del humor, la ironía que se vuelca sobre todo en la elección de los nombres de personas y lugares y en la descripción de ciertos personajes (como la del hermano de Dª Perfecta, D. Cayetano Polentinos).

También gustó la manera de rematar el final, con una carta a un tercero de D. Cayetano, un narrador que no participa directamente en el desenlace.

El libro tiene mucho de contemporáneo, narrando situaciones que se siguen produciendo como el conflicto entre religión y ciencia, entre lo local y lo central y la presión de la comunidad sobre el individuo.

 
20111006080917-linea.jpg

Información sobre el autor y su obra en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (www.cervantesvirtual.com).

20140901140523-dp01.jpg

Primer final de la novela que se publicó por entregas.

Segundo final escrito para la versión definitiva.

Doña Perfecta de Galdós: la representación del conflicto identitario de la sociedad española.

Doña Perfecta (1950). Película dirigida por Alejandro Galindo.

Contexto histórico:

... (... continúa)
01/09/2014 14:05 exlibriscl ;?> No hay comentarios. Comentar.

Perdida. Gillian Flynn.

20141012121521-p00.jpg

Nuestra calificación para este libro: 7,4. En esta ocasión las puntuaciones no han variado mucho, han ido de 6 a 8,5.

Se trata de un libro de éxito, un auténtico best seller del que se acaba de estrenar una película. Nuestro grupo  no es muy amante de este tipo de literatura pero algunas ya lo habíamos leído y pensábamos que podría ser interesante. 

La verdad es que nos ha dado para hablar largo y tendido. Esta novela merece su éxito. Intentaré resumir nuestros comentarios de ayer. 

Primero, la forma. Un acierto la manera de contar la historia, dos narradores que se van alternando. Uno de ellos a través de un diario nos cuenta lo que pasó y otro nos va contando lo que va sucediendo mezclado con referencias al pasado. 

Luego están los personajes Amy y Nick. Su naturaleza se nos va revelando a lo largo de las páginas, primero tal y cómo aparentan ser y, poco a poco, como son en realidad. Unas diferencias abrumadoras que se manifiestan progresivamente y de manera coherente.  

En todo el libro subyace el tema de las apariencias, la mentira y la manipulación: Amy se convierte en la persona que cree que le gustará a Nick, Nick oculta sus sentimientos para caerle bien  todos, el abogado orquesta los hechos para proteger a su cliente, la televisión organiza las noticias para aumentar la audiencia, los padres de Amy se inventan una hija perfecta (y viven de ella). Todo un mundo de fachadas.

Vamos ahora con los defectos. 

Hubo quién opinó que la historia era exagerada, que los malos no podían serlo tanto ni la policía podía ser tan tonta.

A otros se les hizo demasiado pesada la primera parte y en cuanto al final hubo disparidad de opiniones. Había quien pensaba que el final era el apropiado, visto todo lo demás era normal que terminara así. Otros dijeron que no era posible que Nick se sometiera a esa situación.

29/09/2014 22:11 exlibriscl ;?> No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris