Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2011.

CAMBIO DE DÍA DE LA TERTULIA

El día de reunión de la Tertulia Literaria que se celebra en la Biblioteca Municipal José María Hinojosa ha sido cambiado a los jueves.

MANOLO

08/03/2011 19:14 exlibriscl ;?> No hay comentarios. Comentar.

TERTULIA DE MARZO

El día de la próxima reunión será el jueves 31 de marzo a las 18 h.

El libro a leer será EL MAR DE BRONCE, de Felipe Romero. Ya se avisará -en este blog- de cuándo esté disponible en esta Biblioteca, para que vengáis a recogerlo.

MANOLO

08/03/2011 19:17 exlibriscl ;?> No hay comentarios. Comentar.

Proyectos.

20110309093355-naturaleza-muerta-botero.jpg

Imagen: Naturaleza muerta con libros (Botero)

Resumiendo, para que los lectores de nuestras tertulias puedan hacer sus planes, os pongo un calendario de las próximas reuniones y los libros que, por ahora, tenemos elegidos.

Tertulia de la Biblioteca: reuniones en la Biblioteca Municipal  a las 6 los días
31 marzo El mar de bronce. Felipe Romero
28 abril Los renglones torcidos de dios. Torcuato Luca de Tena

Tertulia de la Caja Blanca: a las 6 de la tarde los días
9 marzoCorazón tan blanco. Javier Marías
6 abrilEl gran Gatsby. Francis Scott Fitzgerald.
4 mayoLa suite francesa. Irene Nemirovsky.

Nos vemos esta tarde (pensad en la puntuación que vais a darle a Corazón...)

Manoli

09/03/2011 09:24 exlibriscl ;?> No hay comentarios. Comentar.

Corazón tan blanco. Javier Marías. 1992

20110310100342-corazon-tan-blanco-javier-marias.jpg

    Ayer comentamos este libro en nuestra reunión y el texto dio para mucho. Promediando entre los asistentes, se le ha asignado una puntuación de 7,5.

   Os recuerdo que podéis encontrar las referencias al material de lectura que fuimos recopilando sobre este libro en este enlace.

   Para abrir el artículo y así permitir los comentarios que queráis hacer, os pongo la reseña de Mercedes.

             20110310095926-linea.jpg

El lenguaje, tan importante para Marías, es el verdadero protagonista de la historia. Parece que el relato se desarrolla dando vueltas sobre unas cuantas frases y es a través de estas por las que se va abriendo paso esa historia familiar que no quería saber pero que finalmente supo el narrador.

- “No he querido saber, pero he sabido...”, así comienza el libro. Con esta frase nos sumerge en la historia que ha marcado la vida de todos los personajes. Es un hecho dramático y doloroso que ocurre cuando aún no ha nacido Juan, quien finalmente sabe sin querer saber. (Y al parecer ocurrió realmente en la familia del autor)

- “Cuando tengas secretos o si ya los tienes, no se los cuentes”: le dice el padre a Juan en el transcurso de un almuerzo. Algo que se cuenta en el calor de la confianza y que finalmente desemboca en una tragedia, como le paso a él.

- Y ahora qué. Con esta frase Ranz sumerge en un mar de dudas a su hijo durante el banquete de boda. A partir de este momento se instala en su ánimo una desazón que lo acompañará siempre.

- Importante también la confusión en la que incurre Miriam en la Habana. Este hecho  trastorna al protagonista y lo recuerda durante todo el relato y, sobre todo, en su estancia en Nueva York donde quiere reconocer en Bill a Guillermo.

   Las reflexiones que hace acerca de los hechos que han ocurrido le imprimen lentitud al texto y es este tratamiento del tiempo algo muy característico en la obra de  Javier Marías, quien lo ha explicado en la entrevista que aparece en uno de los enlaces: casi todo pasa en un instante, sin embargo lo recordamos durante mucho tiempo.
Ese recuerdo que se prolonga, lo plasma en forma de reflexiones que hace que el texto retroceda constantemente. El paradigma de este retroceso es la última parte donde copia párrafos de la primera.

Me ha gustado leer como va desgranando todo lo que se le va ocurriendo aunque parezca que la nar

... (... continúa)
10/03/2011 09:52 exlibriscl ;?> Hay 1 comentario.

Libro de la Tertulia

El libro de la Tertulia del 31 de Marzo ya está en la Biblioteca.

MANOLO

14/03/2011 10:52 exlibriscl ;?> No hay comentarios. Comentar.

La princesa de hielo. Camilla Läckberg.

20110314112454-camilla-lackberg.jpg

 

20110314112414-libros-camilla-lackberg.jpg 

Autora sueca. Novela policiaca.
Yo creo que con estas pocas palabras ya podéis haceros una idea del tipo de libro del que se trata. Por su propia naturaleza, no puedo explicaros la historia, lo que si os diré es que hay policías, asesinos y muertos en circunstancias difíciles de esclarecer.
Todo ocurre en un “tranquilo” pueblecito sueco, Fjällbacka,  donde parece que nunca pasa nada pero en el que, en cuanto se profundiza un poco, surgen toda clase de crímenes. La autora ha ambientado sus novelas en el pueblo donde nació en 1974 y tiene como protagonistas al policía Patrik Hedströn y a la escritora Erica Falck, a la que supone autora de biografías que además plasma en sus novelas los casos de su marido.
Os pongo una foto del pueblo porque parece una preciosidad. Con estos libros tiene  fama internacional  que supongo que no le vendrá mal de cara al turismo.

20110314112339-fjallbacka.jpg
La princesa… es el primer libro de la saga al que le siguen  (que yo haya leído) Los gritos del pasado, Las hijas del frío  y  Crimen en directo.  Fueron escritos entre los años 2002 y 2006 y han tenido un éxito enorme en su país. Todos son sumamente entretenidos de leer, los recomiendo encarecidamente para la playa o cuando queráis algo ligero. Me parece que las tramas se van haciendo más previsibles conforme se avanza en la serie, así que mejor los primeros que los últimos.

Manoli

14/03/2011 11:24 exlibriscl ;?> Hay 2 comentarios.

El gran Gatsby. Imágenes y enlaces para la lectura.

20110324141031-gg0.gif

    He pensado ir poniendo en este artículo las imágenes y los enlaces que nos puedan ser útiles en la lectura del libro que nos tiene ocupados para la Tertulia Blanca del mes de abril. Lo iré actualizando conforme vayan apareciendo más.
   Os recuerdo que nos vemos el 6 de abril. Gracias a
Montse, podremos reunirnos en el colegio Revello de Toro.
   Para empezar, tenemos (en la cabecera del artículo) la portada de la primera edición, pintada por Francis Cugat.

Sabemos que el narrador viene del Medio Oeste americano, en el mapa tenéis los estados que componen esta zona.20110315135224-gg2.jpg
Esta es la posible localización en el mapa de las zonas donde viven los personajes.20110315135253-gg3.jpg

Gatsby vive en una gran mansión. En la versión cinematográfica de 1974 se usó la mansión Rosecliff para recrearla. ¿Os gusta?

Podéis ver la película pinchando aquí.

20110315135318-gg4.jpg
¿Se verá la luz verde desde su balaustrada?20110315135353-gg5.jpg
El coche de Gatsby20110324140401-gg6.jpg
Una curiosidad. Estilo Gatsby20110324140430-gg7.jpg

(Zaida en Facebook)  Os dejo un poquito de información de "La generación perdida" a la que pertenece Francis Scott Fitzgerald

LA “GENERACIÓN PERDIDA” (aprox. 1920-1940)

La forman un grupo de escritores norteamericanos (sad young men: jóvenes tristes) que, inmediatamente después de la 1ª Guerra Mundial, en medio de la crisis económica y de la... ostentación de moralidad de su país (la prohibición de alcohol), vivieron las crisis de su tradición intelectual y buscaron un remedio a su confusión en la Europa de entreguerras, en el alcohol, los viajes o en el socialismo.
Se caracterizan por una fuerte crítica a los valores establecidos, al mismo tiempo que buscan nuevas formas de expresión literaria. Es una literatura social que tiene como prin

... (... continúa)
15/03/2011 13:56 exlibriscl ;?> No hay comentarios. Comentar.

SI VUELVES TE CONTARÉ EL SECRETO. Mónica Gutiérrez Sancho.

20110318093337-secreto.jpg

      De este libro lo primero que me sedujo fue su atractivo título; desde que supe de su existencia quise conocer la historia que había detrás.
      Corazón tan blanco, de Javier Marías (obra que hemos leído hace poco) tiene un inicio categórico y absorbente: "No he querido saber, pero he sabido..."). De forma análoga (aunque muy distantes y distintas las novelas), en la de Mónica Gutiérrez, volver significa conocer, pero, hasta dónde queremos no ignorar; hasta qué punto queremos reconocer qué es lo que nos hace felices o infelices y si esta condición está en nosotros mismos o puede ser manipulada hasta confundirnos. Quizá la vida debía ser improvisación, como piezas de jazz.
      Aquí los personajes son almas que sufren y confluyen en "The Club". Entre ellos y  ese espacio "mágico", se alternan sensacionales piezas musicales, como si fuesen la banda sonora de una película.
En "El secreto" A FOGGY DAY, porque, "Un día de niebla" ¿todo pierde su encanto?
 
INMA

17/03/2011 18:42 exlibriscl ;?> No hay comentarios. Comentar.

CARTA DE VUESTRO BIBLIOTECARIO

Querid@s tertulian@s y amig@s:

El motivo de la presente es comunicaros que el próximo lunes comienzo a trabajar en la nueva Biblioteca Pública Municipal Miguel de Cervantes, que será inaugurada el miércoles 23 y que está ubicada en la C/ Martínez Maldonado, muy cerca de Las Chapas.

Os puedo asegurar que hace quince días no pasaba por mi cabeza el poder trasladarme tan pronto a dicha biblioteca, pero un cúmulo de circunstancias (laborales y personales) me han hecho tomar esta rápida decisión.

Quisiera disculparme por no haber podido hablaros en persona de este tema, pero la premura de tiempo junto a la prudencia que he debido tener no me lo han permitido. Ya os lo explicaré en persona tan pronto como nos podamos ver.

Después de veintiún años en la Colonia, voy a afrontar un gran reto a nivel profesional: echar a andar una macrobiblioteca de tres plantas (con sala infantil, sala de adultos, sala de estudio y sala de ordenadores); voy a dejar de trabajar solo, pues tendré nuevos compañeros; y en un barrio muy populoso, diferente a éste. Y a nivel personal -que es lo que me ha hecho desequilibrar la balanza en mi decisión- tan solo deciros que está muy cerca de mi domicilio, pudiendo ir andando a ella en cinco minutos.

No obstante, nuestra biblioteca se queda en buenas manos. La persona que me sustituye es Elena, que me ha sustituído varias veces en mis vacaciones y la conoce bien, así como a sus usuarios. Para ella es también un nuevo reto, pues nunca ha estado como responsable de ninguna biblioteca. Os pido que la tratéis tan bien como lo habeis hecho conmigo.

Espero veros muy pronto un jueves cualquiera tras la tertulia y tomarnos una cervecita. Contad conmigo para la cena de verano, pues no solo de libros vive el hombre (y la mujer), ya lo dice el refrán: Mens sana in corpore alimentato.

También me haría ilusión que nos saludemos en mi nuevo destino.

Un beso para tod@s y hasta muy pronto.

MANOLO VILLEGAS

19/03/2011 11:00 exlibriscl ;?> Hay 1 comentario.

NICK HORNBY: JULIET, DESNUDA (2010)

20110321220639-hornby.jpg

Anagrama Barcelona

Nick Hornby es famoso, sobre todo, por Alta fidelidad (1995) y por la película que se hizo de ella (dirigida por Stephen Fears en 2000 y protagonizada por John Cusack, de la que hizo el guión). Sus libros aúnan problemas actuales con mucha música, principalmente de los años 80. Este es el primer libro que me leo de él y, no sé Alta fidelidad cómo será (la peli me gustó mucho), pero éste me ha aburrido soberanamente (en mi trono, roncando).

Annie, cercana a la cuarentena, vive con Duncan desde hace casi quince años en una pequeña localidad costera del norte de Inglaterra: ella trabaja en el museo de la ciudad (no mucho antes era profesora, lo que no le gustaba nada) y él es profesor de instituto. Duncan está obsesionada con un cantante americano de los años 80, Tucker Crowe, de éxito bastante efímero con un álbum relativamente famoso: Juliet, inspirado por un amor tumultuoso con una mujer casada. En medio de este éxito y de una actuación en un bar, entra en el servicio y cuando sale… abandona la música sin dar explicaciones. Duncan es un estudioso de él, miembro número uno de su club de fans: un club muy reducido, sólo unos cuantos hombres trasnochados que publican en el blog que Duncan tiene sobre Tucker. Especulan sobre cada palabra de las letras de sus canciones, visitan todos los lugares que tienen alguna relación con él, le buscan por toda el territorio americano, esperan impacientes su regreso musical…
Annie está cansada, su relación con Duncan nunca ha sido de amor ni hay entre ellos nada de pasión, que él reserva para Tucker Crowe y para él mismo. Además, él siempre se ha opuesto a tener hijos: ahora, cuando ve que su período fértil se está acabando, empieza a replantearse todo. Sobre todo, tras unas vacaciones en Estados Unidos, haciendo su propia procesión tuckeriana.
Al volver a casa, reciben de una discográfica el próximo disco que se va a publicar de Crowe: una recopilación de los ensayos y las maquetas descartadas, con los músicos y el propio cantante un poco desfasados y pasados de rosca, de Juliet, que van a titular Juliet, naked (Juliet, desnuda o al desnudo), porque son versiones desenchufadas del álbum original. A Annie le parece un horror, pero Duncan piensa que es la sublimación del primero. Por primera vez, una mujer escribirá una nota en el blog de Duncan criticando la nueva versión de Juliet. Al otro lado del Atlántico, perdido en una granja de Pennsylvania, Tucker contesta la crítica de Annie.
Esto será  lo que les separará (y también una extraña  infidelidad de Duncan).
Y hasta aquí puedo contar.

En realidad, algunos de los temas que trata (las relaciones sentimentales a largo plazo, las decisiones pospuestas, la creatividad y mitoma

... (... continúa)
21/03/2011 22:03 exlibriscl ;?> No hay comentarios. Comentar.

El mar de bronce. Complementos para la lectura.

20110324220605-mb0.jpg

El próximo día 31 de marzo nos vemos en la biblioteca para comentar este libro. Nos vemos, como siempre, a las 6 de la tarde.
Como ayuda a la lectura, aquí tenéis lo que hemos ido encontrando.

Dice la wikipedia:
Se llama Mar de Bronce a una gran concha redonda de diez codos de diámetro y de cinco de profundidad con un palmo de espesor o grueso, que Salomón mandó fundir para el Templo de Jerusalén y en esta gran concha, cabían unas tres mil setecientas cincuenta arrobas castellanas de agua, cantidad enorme, que le hizo dar el nombre de Mar de Bronce.
 
Semuel ibn Nagrella

Datos generales

El judío del reino de Granada

Fuente de los leones

20110324220437-mb2.jpg

Valores simbólicos de la fuente de los leones

Salomón Ibn Gebirol 
 20110324220507-mb3.jpg
La fuente de la vida

Salomón Ben Gabirol ya tiene placa

La ciudad de Granada
20110324220538-mb4.jpg

El Puente del Cadí también era llamado Puente de los Tableros. Unía la Alhambra con la ciudad de Granada y con parte del Albaicín. Sorteaba el Darro y ayudaba a contener las aguas de ese río gracias a las compuertas que poseía. Gracias a él se podía entrar en la Alhambra por la Puerta de las Armas.
Era usado por toda la población de Granada que iba a la Alhambra para comerciar o para presentar alguna demanda al sultán o a sus dignatarios como el visir.
Cercana al Bañuelo, en la margen opuesta del río Darro, se aprecian los restos de una torre con el arranque de un arco con el que la muralla que desde la Alhambra comunicaba con la alcazaba Qadima salvaba el río. Construido con pequeños sillares de fina labra, presenta cajeados y ranuras verticales para los rastrillos y compuertas con que se cerraba el cauce

... (... continúa)
24/03/2011 21:10 exlibriscl ;?> No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris