Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Agosto de 2010.

El tercer policía. Flann O´Brien.

20100809192247-el-tercer-policia.jpg

     O´Brien es uno de los pseudónimos de Brian O´Nolan, autor irlandés que nació en 1911 y murió en 1966 y que algunos críticos colocan al nivel de Joyce o Beckett.
     Esta novela se escribió entre 1939 y 1940 pero se publicó en 1967, después de la muerte del autor. Es España estaba descatalogada hasta que fue mencionada en un capítulo de Perdidos, las ventas se dispararon en Estados Unidos y se hicieron reediciones (el poder de la tele).
     Tengo que confesar que lo empecé una vez y lo tuve que dejar porque no me atraía nada. Luego decidí  retomarlo y ya no quise dejarlo.
     En un libro realmente extraño, recuerda en muchos puntos a Alicia en el país de las maravillas, por lo disparatado de las situaciones y lo inconexo de algunos diálogos, pero atrapa, te zambulles en ese mundo y te dejas llevar.
     El protagonista es un profundo estudioso de la obra de de Selvy,  un filósofo-científico tan pirado como todos los demás. No conocemos su nombre (tampoco él) y nos cuenta su triste historia en primera persona. En un momento oye unas misteriosas voces que …

 “procedían de lo más hondo de mí mismo, de mi alma. Hasta entonces no había creído o sospechado que pudiera tener un alma, pero en ese momento lo supe. También supe que mi alma era amistosa, que era mayor que yo  y que lo único que le preocupaba era mi bienestar. Por comodidad, le puse el nombre de Joe.  Me tranquilizó saber que no estaba del todo solo. Joe me ayudaba.”

     Un libro original. A veces divertido, a veces triste y siempre muy, muy raro.
     Por si alguien quiere conocer más obras de este autor, en este enlace encontrará un excelente comentario de Guelbenzu sobre “En-nadar-dos-pájaros".

Manoli

09/08/2010 19:14 exlibriscl ;?> No hay comentarios. Comentar.

El hombre inquieto. Henning Mankell. 2009.

20100818194859-el-hombre-inquieto.jpg

     Mankell nació en 1948 de modo que tiene más o menos la misma edad que su personaje, el inspector Wallander, al que vemos cansado y algo deprimido por el peso de su edad y de los achaques que empiezan a aparecer. Creo que este deterioro es el auténtico tema de la novela, que va paralelo a una intriga sobre la guerra fría, el espionaje y la misteriosa desaparición del consuegro de Wallander.
     No habrá más casos del inspector. El autor lo deja claro en el epílogo y el libro va enfocado a esta despedida.
     Otros libros de Mankell me han gustado más. Éste además me recordaba a veces a “Zapatos italianos”, por ejemplo los pasajes sobre la amiga moribunda que viene a despedirse.
     Se lee con interés y la trama engancha. No es poco.

Manoli

18/08/2010 19:44 exlibriscl ;?> No hay comentarios. Comentar.

Lo que el día debe a la noche. Yasmina Khadra. 2008.

20100827114032-lo-que-el-dia.jpg

     La historia de este libro arranca en 1930 con un niño árabe llamado Younes que vive en Argelia, en el campo, pobremente. La situación de la familia empeora y emigran a la ciudad, a Orán, donde las cosas no hacen sino ir a peor hasta que todo cambia para él al ser adoptado por su tío, farmacéutico, casado con una francesa e integrado en la comunidad colonial, totalmente occidentalizado aunque a favor de la independencia de su país.
     Ya no será Younes sino Jonas y lo veremos crecer en el paraíso de Rio Salado, donde los árabes trabajan en los campos como animales. Sus amigos son colonos, hablan francés y viven a la europea.
     La historia transcurre hasta nuestros días atravesando la sangrienta lucha por la independencia argelina durante la cual recuperamos a Younes. Está centrada sobre todo en la relación amistad/odio de cuatro amigos, en sus amores, en la evolución de sus vidas y de su país.
     El lenguaje es a veces poético, sobre todo en las descripciones del paisaje y presenta a los dos elementos de la contienda, colonos y árabes, aportando la visión de cada uno. Lo que queda un poco endeble, a mi modo de ver, es por qué no acepta a una muchacha que le quiere y a la que ama, decisión que resulta ser el detonante de muchas desgracias que vienen después. Una vez aceptado este tema, el resto de la historia corre sola.
     Yasmina Khadra no es una mujer, es el pseudónimo de Mohammed Moulessehoul, un excomandante del ejército argelino.
     En internet hay mucha información sobre este autor y en esta página tenéis un comentario-entrevista sobre este libro que podrá aportaros mucho más que yo.

Manoli

27/08/2010 11:35 exlibriscl ;?> Hay 1 comentario.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris