Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2009.

84, Charing Cross Road. Helene Hanff. 1970.

20090509224056-hanff.jpg

No es una novela, no es más que una recopilación de cartas que, a lo largo de veinte años, cruzan el Atlántico para poner en contacto a una escritora americana bastante particular (la autora) con una librería de viejo de Londres.
Pone de manifiesto las relaciones humanas que se establecen en tiempos difíciles (recién acabada la guerra) y que van evolucionando desde la estrictamente profesional a otra dimensión personal y afectiva. Creo que es esto lo que gusta del libro, la humanidad que ofrece, la belleza de lo cotidiano.
No destaca por su estilo ni por su historia pero engancha y resulta enternecedora las más de las veces. No es una obra de arte y de hecho su autora no destacó con ningún otro título pero ha tenido un éxito espectacular en todo el mundo y he leído comentarios verdaderamente apasionados. Tampoco creo que sea para tanto pero si que es un bonito libro del que se ha hecho una versión teatral y una película (“La carta final” 1986) con Anthony Hopkins y Anne Bancroft en los papeles protagonistas.

Manoli

09/05/2009 22:40 exlibriscl ;?> No hay comentarios. Comentar.

La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina. Stieg Larsson. 2006.

20090513214740-la-hicaquesonabaco-cerilla.jpg

Larsson se ha hecho mundialmente famoso con una trilogía de la que éste es su segundo título de modo que creo que no hay mucho nuevo que decir sobre sus libros. De todos modos, allá va mi comentario sobre todo para que podáis opinar los que la habéis leído.
Es la continuación de “Los hombres que no amaban a las mujeres” pero no en cuanto a la historia, que es independiente aunque de vez en cuando nos trae retazos del tomo anterior.
En este caso el relato se centra en Lisbeth Salander a la que no vamos a tener más remedio que ver como una superheroína enclenque y de la cual desvelará todos los misterios que rodearon su terrible infancia.
Acción, suspense. Cuesta trabajo dejar la lectura de este libro de más de setecientas páginas aunque ya no tiene la originalidad que pudo suponer el primero.
En cualquier caso, os puedo decir que no dejaré de leer el tercero, “La reina en el palacio de las corrientes de aire”.

Manoli

13/05/2009 21:47 exlibriscl ;?> Hay 4 comentarios.

Un juego: palabras encadenadas.

20090515093747-cadenas.jpg

En los párrafos siguientes hay veintidós palabras escondidas, todas son nombres propios de varón. Marco dos, así que os quedan veinte.

Surcar los mares sin equipaje, susurrar amores imposibles... aquel día que me hablaste de tu poesía lució como nunca el ángel de tu rostro. Nada, ni nadie podría hacerte renunciar a la alegría que te impregna, que da vida a las frágiles palabras que surgen sin cesar de tu alma melancólica. Si no expresaras la armonía que invade todo tu ser, te consumirías en el lodo negro de la tristeza. Cuanto más lejos envíes tus sentimientos, más enriquecedor será el perfecto regalo de las musas. Te imagino recostada en tu diván favorito, recreando versos, soñando despierta con nuevas metáforas que luego esconderás en el rincón más íntimo de tu armario. Con tus poemas y tus modestos ripios... ¡qué feliz eres Isabel!

Ya me contaréis.

Manoli

15/05/2009 09:05 exlibriscl ;?> Hay 3 comentarios.

Homenaje.

20090519085207-benedetti.jpg

Me gustaría hacer un homenaje a Benedetti ante su muerte con este poema que me parece maravilloso por su sencillez y a la vez su claridad ante la vida y la muerte.
 
Cuando eramos niños
los viejos tenían treinta
un charco era un océano
la muerte lisa y llana
no existía
 
Luego cuando muchachos
los viejos esran gente de cuarenta
un estanque un océano
la muerte solamente una palabra
 
ya cuando nos casamos
los ancianos estaban en cincuenta
un lago era un océano
la muerte.
 
Ahora veteranos
ya le dimos alcance a la verdad
el océano es por fin el oceano
pero la muerte empieza a ser
la muerte

 

Mabel

19/05/2009 08:50 exlibriscl ;?> No hay comentarios. Comentar.

La velocidad de la luz. Javier Cercas

20090519182611-cercas.jpg

Col. Andanzas Ed. Tusquets  Barcelona 2005

Un escritor interesante que está experimentando con la concepción tradicional de  novela es Javier Cercas.
Nació en Ibahernando (Cáceres) en 1962, aunque sus padres se marcharon pronto a Gerona a trabajar y allí se crío Javier.
“Curiosamente”, su vida tiene grandes paralelismos con la del protagonista del libro: estudió Filología Hispánica en Barcelona y trabajó durante dos años en la Universidad de Illinois; tuvo un éxito muy grande con Soldados de Salamina, que fue aclamada internacionalmente como una de las grandes novelas de los últimos tiempos; y está casado y tiene un hijo (aunque afortunadamente siguen a su lado). Pero ya está: hay que aclarar que lo que acabamos de leer es ficción.
En la actualidad es profesor de literatura española en la Universidad de Gerona y columnista de El País. Autor de libros de artículos, crónicas y ensayos, su reconocimiento devino tras escribir Soldados de Salamina, cuando Mario Vargas Llosa hiciera caer la atención sobre ella. También ha tenido el reconocimiento de otros grandes escritores como J.M.Coetzee, Doris Lessing o Susan Sontag. Esta obra ha sido traducida a más de veinte idiomas.

El grueso de su obra lo componen novelas, pero también es articulista, cuentista y ensayista (su último libro es un ensayo sobre el golpe de estado del 23-F):

El móvil  (2003): fue su primera novela corta, una narración con la que cerraba el volumen de cuentos que con el mismo título publicó en 1987. Álvaro es un escritor que quiere comerse el mundo de la manera más planificada. Su desmedida ambición por escribir la «obra definitiva», que revolucione la historia de la literatura, no es menor que su dedicación y disciplina para lograrla. Sólo cuando necesita dibujar la trama vuelve sus ojos a sus vecinos: un matrimonio de recién casados, con algún apuro económico, un jubilado y una portera. Para su sorpresa, lo que ha perseguido con tesón acaba cumpliéndose y el afán de representar verosímilmente un crimen real en la ficción le empuja a provocarlo en la vida real. Álvaro no sospecha que, a pesar de su propio afán perfeccionista y ambicioso, la realidad nunca es tan gobernable como una novela.

El vientre de la ballena (1997): cuando Tomás se topa con Claudia, un antiguo amor de la adolescencia, todavía no sabe que su existencia está a punto de dar un quiebro inesperado. Este simple encuentro parece depararle a la mujer de su vida, pero ignora aún en qué pesadilla de cómicos equívocos está a punto de sumergirse. Todo se trastoca: un matrimonio que languidecía, el precario puesto de profesor ayudante de literatura en la universidad, los amigos de siempre; nada es de repente como «antes». Arrastrado por los acontecimientos que se atropellan, Tomás, como quien busca sin saberlo su propia perdición, persigue desesperado un amor apenas intuido, que se le revela algo misterioso y que no puede interp

... (... continúa)
19/05/2009 18:26 exlibriscl ;?> Hay 2 comentarios.

20090521110416-cabecera-normas.jpg

Normativa de la Tertulia Literaria

1. Para participar en la Tertulia Literaria es necesario tener más de 18 años y estar en posesión del carné de lector de cualquier biblioteca de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía.

2. El número máximo de participantes en la cada sesión será de 14 personas, no pudiendo asistir nadie más en calidad de oyente.

3. Mientras se esté celebrando dicha actividad, la Biblioteca permanecerá cerrada al resto de usuarios.

4. Esta actividad tendrá periodicidad mensual, estableciéndose la fecha de la reunión en la inmediatamente anterior.

5. Los libros de la tertulia serán propuestos por el Negociado de Bibliotecas, aunque se aceptarán sugerencias de los miembros de la misma.

6. La falta de asistencia no justificada a más de 2 reuniones consecutivas, o a 5 en un año natural, llevará consigo la baja como participante en la Tertulia y su inclusión en la lista de suplentes, llamándose a los suplentes por riguroso orden. (Cuando el primero de la lista no pueda participar en ese momento, pasará a ocupar el último lugar de la lista).

7. La falta de respeto a los demás miembros de la tertulia será motivo suficiente para causar baja en la misma, sin opción de pasar a la lista de suplentes.

8. La participación en la Tertulia supone, por parte del usuario, la aceptación de la normativa que lo regula.

9. Esta Normativa entrará en vigor el 11 de Febrero de 2009.

21/05/2009 11:04 exlibriscl ;?> No hay comentarios. Comentar.

Reunión Junio

La fecha de la tertulia literaria correspondiente al mes de Junio se celebrará de manera extraordinaria el próximo viernes 5 de Junio, a las 18 h.

 

29/05/2009 10:14 exlibriscl ;?> No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris