Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2007.

Marina. Carlos Ruiz Zafón. 1999.

"Todos tenemos un secreto encerrado bajo llave en el ático del alma."
02/12/2007 19:52 exlibriscl ;?> No hay comentarios. Comentar.

El último encuentro. Sándor Márai. 1942.

"A veces creo que muchas cosas, que todo depende de las palabras, de las palabras que uno dice a su debido tiempo, o de las que se calla, o de las que escribe..."

Manoli

02/12/2007 19:57 exlibriscl ;?> No hay comentarios. Comentar.

Brooklyn follies. Paul Auster. 2006.

"Leer era mi válvula de escape, mi desahogo y mi consuelo, mi estimulante preferido: leer por puro placer, por la hermosa quietud que te envuelve cuando resuenan en tu cabeza la palabras de un autor."

 

"...cuando una persona es lo bastante afortunada para vivir dentro de una historia, para habitar un mundo imaginario, las penas de este mundo desaparecen. Mientras la historia sigue su curso, la realidad deja de existir."

 Manoli.

02/12/2007 20:00 exlibriscl ;?> No hay comentarios. Comentar.

La catedral del mar. Ildefonso Falcones. 2006.

20071209205725-la-catedral.jpg

La vida de Arnau es como la del conde de Montecristo, penalidad sobre penalidad pero, al final, la bondad acaba por triunfar y todo acaba bien.

Es una historia bien hecha, tal vez un poco pesada en referencias históricas.

A veces me han parecido demasiado refinados algunos sentimientos de los personajes para ser del siglo XIV. No se si el amor y la amistad se verían realmente asi en esos tiempos.

Manoli.

09/12/2007 20:57 exlibriscl ;?> No hay comentarios. Comentar.

Una bicicleta en la playa. Peter Viertel. 1971.

20071209215447-una-bicicleta-web.jpg

Esta novela cuenta muchas cosas: el amor de un niño por una mujer, los años previos a la segunda guerra mundial, cómo se sentían los "emigrados" en América.

Es una novela americana pero los personajes son muy europeos y en muchos momentos se trasluce cierta crítica a la sociedad norteamericana.

El niño, Carl Woolf, va creciendo y lo vemos evolucionar conforme pasan las páginas de modo progresivo, sin sobresaltos. Vemos también las impresiones de los personajes con relación a la situación histórica.

Un libro ameno, bien escrito. También resultan interesantes y muy instructivos el prólogo y el epílogo que han elaborado los traductores, contribuyen mucho a conocer al autor y a situar la obra.

Manoli.

09/12/2007 21:54 exlibriscl ;?> No hay comentarios. Comentar.

El testamento maya. Steve Alten. 2001.

20071210223007-alten2.jpg

Un libro muy malo. Es malo lo mires por donde lo mires: una historia sin coherencia, un tema inverosímil, unos extraterrestres de tebeo, unos personajes descabezados.

Ni siquiera sirve para pasar el rato porque además es aburridísimo.

Manoli.

10/12/2007 22:30 exlibriscl ;?> Hay 1 comentario.

Próximo encuentro.

No olvidéis que la próxima reunión del club de lectura es el día 16 de Enero, a las 6.

Saludos.

13/12/2007 22:56 exlibriscl ;?> No hay comentarios. Comentar.

Partes de un libro.

20071214124716-libro3.jpg

      Los libros se editan según una estructura predefinida y cada una de sus partes tiene un nombre.

      Como creo que las cosas se conocen mejor cuando sabemos cómo se llaman, he querido hacer un pequeño resumen de los elementos de un volumen editado, porque las tapas no son cubiertas ni las guardas son forros.

      Si vais a continuar leyendo esto, recomiendo tener un libro a mano.

      Vamos allá.

      En cualquier libro podemos encontrar todos o parte de los siguientes elementos: 

CAMISA O FORRO: cubierta suelta de papel que cubre el libro. 

SOLAPA: prolongación lateral de la camisa o de la cubierta (si es de papel delgado), se dobla hacia dentro y en ella se imprimen datos del autor y su obra. 

CUBIERTAS: los planos y el lomo con que se encuaderna el libro. 

GUARDAS: hojas de papel dobladas que unen el libro y la tapa, suelen ser de gramaje y color distinto al resto del libro. 

HOJAS DE RESPETO O CORTESÍA: página en blanco que se coloca al principio y al final del libro. 

ANTEPORTADA O PORTADILLA: hoja anterior a la portada que puede ir en blanco o impresa en caracteres menores que la portada. 

(... continúa)

14/12/2007 12:36 exlibriscl sin tema No hay comentarios. Comentar.

La princesa que creía en los cuentos de hadas (Marcia Grad. 1995) y El caballero de la armadura oxidada (Robert Fisher. 1994).

20071214131416-princesa.jpg

Robert Fisher. 

La vida de este guionista norteamericano de radio y televisión es una incógnita. Por la red, circula una única e idéntica biografía que no varía ni una coma de una página a otra. Parece como si la hubiese fabricado él y todo el mundo la copiara. Y digo lo que haberla escrito él porque no he conseguido encontrar su fecha de nacimiento ni datos sobre su formación o su lugar de residencia. Él mismo dice que nació en Long Beach (California) “para estar cerca de su madre” y recuerda que “fue un martes porque ese día no tenía nada que hacer”.
Por otra parte, creo que se mezcla su biografía con la de otro Robert Fischer de Gran Bretaña, profesor de Educación y director del Centro de Investigación en la Enseñanza del Pensar en la Universidad de Brunel, Inglaterra. Pero no es el mismo porque me parecen incompatibles sus estudios sobre procedimientos y estrategias de pensamiento con la biografía de guionista de multitud de programas en América (pero muchas páginas los mezclan sin empacho).
Comenzó en la radio a los 19 años, escribiendo guiones cómicos. Ha preparado guiones para famosos humoristas americanos como Groucho Marx, Lucile Ball, Bob Hope y otros que no son conocidos aquí (o yo no los conozco). En esa biografía que circula se dice que es autor o coautor de cerca de 400 programas cómicos de radio y, cuando llegó la televisión, de casi 1200: vamos que no le veo haciendo estudios de aprendizaje para la Universidad de Brunel. Porque, además, es coautor (eso se le da muy bien) de nueve películas y tres obras de teatro. A parte de ser autor de este libro y es coautor (con Beth Kelly) de otros como: “El búho que no podía ulular” , “El caballero silencioso y otros relatos” y “El gato que encontró a Dios”. Parece que tiene otros dos con ella que no se han editado en España (“The Cowboy and the Angel” y “The Clown of Durbinshire”).
Por lo que parece no ha concedido muchas entrevistas (no he encontrado ninguna) hasta hace  poco y se ha mantenido en la sombra; él mismo se ha autodenominado como “el famoso desconocido”. Pero parece que ahora está saliendo en programas de variedades de la televisión.
Se hizo famoso en 1990 cuando escribió El caballero de la armadura oxidada, que se convirtió en un bestseller y del que se han vendido millones de copias en todo el mundo. Parece que en Latinoamérica se le ha recibido como a un nuevo gurú de la felicidad: se dice (no sé si es cierto) que en Chile, el ministerio de Educación exigió que todas las bibliotecas tuvieran el libro y recomendó a todas las librerías del país que lo pusieran a la venta.
Actualmente prepara el guión cinematográfico del libro y una versión musical en clave de comedia del mismo título, en la que parece que hará de Merlín.
Además se está preparando un documental sobre su vida (nos enteraremos de algo má

... (... continúa)
14/12/2007 13:09 exlibriscl ;?> Hay 3 comentarios.

Marina. Carlos Ruiz Zafón. 1999.

20071215225759-marina-zafon.jpg

Óscar Drai encuentra en Germán y Marina la familia que no tiene. Vuelca su vida en ellos y en la resolución de un profundo misterio.

Los personajes van haciendo su aparición uno a uno, Benjamín Sentís, Kolvenik, Eva Irinova, Luis Caret, el Dr. Shelley, cada uno con sus luces y sus sombras. Entre todos reconstruyen una negra historia de muertes y zombies mecánicos que engancha desde el primer momento.

Son el amor y el fuego los encargados de depurar el  mal.

El final es terriblemente emotivo. La impotencia ante la muerte. El gran dolor de la pérdida.

La estructura y el estilo de la novela parece adelantar lo que luego fue  "La sombra del viento".

Se la cataloga como novela juvenil. Es cierto que el lenguaje es limpio y  no hay páginas escabrosas aunque si muchos asesinatos y algo de casquería.

Un buen libro que pueden leer pequeños y grandes. Una historia trepidante, un homenaje a la amistad y al amor.

Manoli.

15/12/2007 22:57 exlibriscl ;?> Hay 1 comentario.

Guión para el libro "Estupor y temblores".

JAPÓN Y LOS JAPONESES:
   El retrato de Amélie Nothomb
   Oriente/Occidente
   La confrontación entre la tradición y el sistema capitalista del trabajo
   La mujer y el hombre en Japón
   Las multinacionales niponas:
      Sistema jerárquico
      Sadismo y masoquismo en el trabajo: el servilismo y la sumisión
      La anulación de la personalidad


LA PROTAGONISTA Y SUS JEFES:  

   La relación con Fubuki Mori
   El señor Omochi y su sadismo
   El señor Haneda o “dios” y su misericordia pero no intervención
   El señor Tenshi o el fracaso de la iniciativa
   La otra Amélie: su sumisión, infantilismo y dependencia


LO CÓMICO COMO CRÍTICA

(Zaida)

17/12/2007 22:32 exlibriscl ;?> Hay 1 comentario.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris