Blogia
exlibriscl

Club de Lectura

MARK HADDON:EL CURIOSO INCIDENTE DEL PERRO A MEDIANOCHE.Salamandra Barcelona 2004.

MARK HADDON:EL CURIOSO INCIDENTE DEL PERRO A MEDIANOCHE.Salamandra Barcelona 2004.

“… la mayoría de la gente está casi ciega y no ve la mayor parte de las cosas y tienen muchísimo espacio de sobra en sus cabezas, que están llenas […] de tonterías”.


Se presenta como “un artista polifacético” y piensa que el infierno debe ser como “un claustrofóbico pozo, donde estaría condenado a vivir de dedicarse a una sola actividad creativa; sería un infierno viviente limitarme a una profesión única”. Ya desde pequeño escribía y realizaba ilustraciones.
Nacido en 1963 en Northampton (Reino Unido), estudió Literatura Inglesa en Oxford y allí escribió su primer cuento. Pero su deseo (según él, frustrado) de ser un artista polifacético le han llevado a escribir poesía (tiene una colección publicado), una decena de libros infantiles y juveniles, guiones para la radio y televisión (tiene dos premios BAFTAs) y dos libros para adultos.
Empezó con la literatura infantil aunque siempre quiso escribir para adultos, pero una vez que se hizo un nombre en este género (tiene un personaje famoso en Inglaterra, “Agent 2”), el salto al otro le resultó muy difícil: “las fronteras entre literatura infantil y adulta siempre han sido muy difusas y, aunque durante toda la vida los adultos han leído libros para niños y viceversa; parece que el mundo editorial ha necesitado de un fenómeno literario como Harry Potter para darse cuenta de ello”.
La creación de esta novela le empujó hasta lo alto: se convirtió en un best-seller gracias al boca a boca. Vendió un millón y medio de ejemplares, se vendieron sus derechos a 35 países y acabó alto en las listas de ventas de Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Italia y Francia. Se publicó en 2003 en su país y ha conseguido 17 premios, entre ellos al Libro del Año Withbread (2003) y el de Escritores de la Commonwealth (2004). Las críticas a la novela también ha sido excepcionales (en la contraportada de la edición que nos hemos leído viene una de mi queridísimo Ian McEwan).
Pero antes de esto escribió cinco novelas que no fueron publicadas (y que él mismo califica de horrendas).
La idea del libro le vino de una breve experiencia laboral con personas con discapacidades psíquicas. Sobre la enfermedad que padece Christopher, el síndrome de Asperger, es curioso que en la edición española no se menciona su nombre como sí ocurre en la inglesa. Después os haré una breve reseña sobre esta rarísima enfermedad.
El título del libro es una cita a un comentario hecho por Sherlock Holmes en la historia Silver Blaze. Christopher, su protagonista, tiene varias cosas de su autor: "de niño también leía enciclopedias, libros de ciencia y matemáticas, como Christopher, y deseaba con todas mis fuerzas convertirme en astronauta de mayor, aunque me di cuenta de que me daba miedo volar", dice el escritor.
Recientemente ha publicado su segunda novela para adultos (que está en todas las bibliotecas municipales): Un pequeño inconveniente, sobre una familia en apariencia normal. Es el retrato de la familia Hall. El padre, George, afronta la jubilación construyendo un estudio en su jardín, mientras su esposa, Jean, tiene una aventura para escapar de su monótona vida matrimonial. A medida que se acerca el día de la boda de su hija Katie, la vida del matrimonio, de la prometida y de su inseguro hermano Jamie, entrará en una espiral de sucesos incontrolables y angustiosos al afrontar algo tan cotidiano y aparentemente feliz como un enlace.


SÍNDROME DE ASPERGER
Trastorno recientemente descrito en la literatura médica (1981, aunque no se reconoció hasta la década de los noventa, que fue incluido en el Manual Estadístico de Diagnóstico de Trastornos Mentales DSM-IV, dentro de los Trastornos Generalizados del Desarrollo). Se le puso el nombre del psiquiatra y pediatra austríaco que lo describió y defendió en 1944. De todas maneras, aún hay controversia. Se le suele reconocer como una de las siete categorías diagnóstica del autismo, pero no está demostrado hasta qué punto es una entidad diferente a éste o un subtipo.
Según el DSM-IV las características que permiten diagnosticarlo son:
-Alteración marcada y sostenida en la interacción social manifestada por lo siguiente:
o Marcada ausencia de sensibilidad de los demás
o Ausencia de reciprocidad social o emocional
o Raramente busca consuelo o cariño en los momentos de malestar
o Fallo en desarrollar relaciones con compañero de manera adecuada a su nivel de desarrollo
o Imitación ausente o alterada
- Repertorio restrictivo, estereotipado y repetitivo de comportamientos, intereses y actividades (manías)
- Ausencia de cualquier tipo clínicamente significativo de retraso general en el desarrollo del habla (por ejemplo, usan palabras sueltas para los dos años, frases comunicativas a los tres…)
- Ausencia de cualquier retraso clínicamente significativo en el desarrollo cognitivo, manifestado por el desarrollo adecuado para la edad de competencias de autonomía personal, conducta adaptativa y curiosidad por el entorno
- No clasificable en cualquier otro trastorno generalizado del desarrollo

Parecen autistas de alto nivel (es decir, sin la afectación en el desarrollo del lenguaje).
Su principal característica es la falta de empatía: no son capaces de reconocer los estados de ánimo de los otros por pistas del lenguaje corporal y ellos mismos no son capaces de hacerlo a voluntad (cuando se les pide que sonrían para una foto hacen muecas).
Sus intereses intelectuales son limitados y esto ha hecho que muchas personas piensen que son superdotados. Pero lo que pasa es que se especializan y centran en un tema prescindiendo de otro, lo que les hace ser muy buenos en esos asuntos. Es por ello que Hans Asperger llamó a sus jóvenes pacientes "pequeños profesores", debido a que pacientes de tan solo trece años de edad conocían su área de interés con la profesionalidad de un profesor universitario. Se han hecho muchas investigaciones al respecto y se ha determinado que su coeficiente intelectual suele ser normal.
En términos generales se sienten atraídos por cosas ordenadas. Cuando estos intereses coinciden con una tarea útil desde el ámbito material o social, el individuo con Asperger puede lograr una vida ampliamente productiva. En la carrera por dominar su interés, los individuos con Asperger a menudo manifiestan un razonamiento extremadamente sofisticado, una gran concentración y una memoria casi perfecta.
Del mismo modo, el síndrome de Asperger puede también causar problemas en la interacción social normal con los padres. Las dificultades para interpretar las sutiles pistas de la comunicación preverbal pueden llevar al paciente a conflictos frecuentes e incluso a ser ignorado en sus necesidades básicas. El niño o adolescente con Asperger con frecuencia se siente confundido porque no es capaz de comprender en qué se equivoca. El resultado final de estas interacciones frustrantes es mayor aislamiento.

Plantea como criterio diferencial del autismo la adquisición de lenguaje y el desarrollo cognitivo (que con frecuencia son normales) y tampoco presentan los problemas de comunicación social del autismo.
Generalmente se da prevalencia en varones (de cada 8 casos, sólo uno es de niña)

Zaida

EL LÁPIZ DEL CARPINTERO. Manuel Rivas. Alfaguara Madrid 1998.

EL LÁPIZ DEL CARPINTERO. Manuel Rivas. Alfaguara Madrid 1998.

Manuel Rivas es el máximo representante hoy en día de la Literatura Gallega. Su vocación es indudablemente la escritura, que ha practicado en varios de sus géneros: es periodista profesional, poeta, cuentista y novelista, además de haber escrito ensayo. Escribe principalmente en gallego pero también en castellano.

Nació en 1957 en La Coruña de una familia humilde: de tradición campesina, su madre era lechera y su padre, emigrante durante una temporada en América, trabajó de músico en una orquesta y de albañil. Estudió en La Coruña en colegios e institutos públicos y, cuando llegó al bachillerato con 15 años, entró de meritorio por la noche en un periódico local, El Ideario Gallego. Desde entonces, ésta ha sido su profesión que estuvo simultaneando con sus estudios en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.

Durante esos años, su actividad profesional fue bastante intensa, mucha de ella concentrada en la promoción del gallego como lengua literaria: funda en 1977 Teima, primer semanario escrito íntegramente en esta lengua y el mensual Man Común; fue fundador en 1980 de la primera radio libre en gallego, Radio As Mariñas; colaborador en varios periódicos (por una crónica suya en La Región de Ourense, se le abrió un proceso militar, que fue sobreseído tras la promulgación de la Constitución); formó parte de diversos colectivos poéticos como Loia (que editó una revista vanguardista en Madrid en 1975) y De amor e desamor.

Siempre ha combinado multitud de trabajos y de proyectos culturales, centrando su labor profesional en el periodismo donde ha colaborado en diferentes diarios: La voz de Galicia, Diario de Galicia, director de Diario 16 de Galicia, responsable de cultura de El Globo y actualmente en El País. También fue director de la revista cultural Luzes de Galiza (1985-95). Esta gran carrera ha hecho que le fuera concedido en 1991 el Premio Fernández Latorre de Periodismo. Sus reportajes y crónicas están recogidas en varios volúmenes: El periodismo es un cuento (1998), Mujer en el baño (2003), Un espía en el reino de Galicia (2004)…

 

Paralela a su actividad artística, su compromiso político y social es muy grande. Desde  su juventud estuvo muy implicado en la defensa de Galicia y la lucha contra la Dictadura (al poco de llegar a Madrid para estudiar, fue detenido en una manifestación estudiantil; además, hace poco se ha sabido que su nombre estaba en una lista de “personas a eliminar” de los golpista del 23-F). Galleguista hasta la médula, ofrece una nueva visión no tan tradicional sino abierta al resto del mundo (algunos dicen que se ha aburguesado). Gran defensor del patrimonio cultural y natural de su tierra, se involucra en todas aquellas acciones que sirvan para su promoción y defensa.

Además, fue uno de los fundadores de Greenpeace España, formando parte de su primera directiva. Este interés por el medio ambiente y por su tierra le llevó a formar parte del movimiento “Nunca Máis” tras la catástrofe del “Prestige”.

Está casado y tiene dos hijos, uno de ellos ahora famoso por ser uno de los protagonistas de la serie “El internado”.

 

En el terreno literario su producción se reparte entre la poesía, el cuento y la novela. La producción poética centró los inicios de su carrera y ha imbuido al resto de su obra, destaca en el manejo de las metáforas y en la conexión con la realidad cotidiana. Ha publicado varios libros de poemas, muchos de ellos recogidos en las antologías O pobo da noite (El pueblo de la noche) (1997).

Otra faceta en la que destaca es en la elaboración de relatos cortos: Según él, “aprendió el oficio de los que escribían en el aire, los narradores orales”. Los relatos que le contaba su madre son fundamentales para él (también sus poemas). Tiene preferencia por este género y esto también se refleja en sus novelas porque tienden a ser cortas. El más importante de estos libros de relatos es Qué me queres, amor? (¿Qué me quieres amor?) (1996), Premio Nacional de Narrativa y Premio Torrente Ballester, que contiene el cuento A lingua das barboretas (La lengua de las mariposas) (llevada al cine por José Luis Cuerda, de forma un poco empalagosa para mi gusto). Otros son: Un millón de vacas (1989, Premio de la Crítica), Ela, maldita alma (Ella, maldita alma) (1999), A man dos paíños (La mano del emigrante) (2001)  As chamadas perdidas (Las llamadas malditas) (2002).

Algunas de sus novelas han conseguido el Premio de la Crítica (gallega, En salvaxe compaña (En salvaje compañía) 1994; española, O lapis do carpinteiro (El lápiz del carpintero), 1998, además de Premio de la sección belga de Amnistía Internacional). Su última novela (con ciertas peculiaridades de género, pues mezcla varios) es Os libros arden mal (Los libros arden mal) (2006): un recorrido por la historia de España desde 1881 hasta hoy. Rivas dice que pertenece al género policíaco pero dentro de la novela hay un ensayo histórico (un compendio del fascismo español y europeo) y un poemario. Ha sido una de las obras preseleccionadas para el Premio Médicis 2008  y para el Premio France Culture-Télérama que se conceden en Francia, aunque finalmente no obtuvo ninguno.

Analizando él mismo su obra, dice que está hecha de “harapos cosidos, de retales”, de personajes fetiches y de historias en apariencia disímiles pero que pertenecen a un mismo ciclo, unidos por hilos invisibles; “podríamos coserlas y formarían un mismo tapiz. Imperfecto”. Le gusta oír hablar a la gente del pueblo, sus historias, sus formas de narrar son inspiración para sus obras.

 

También tiene una obra teatral: Héroe (2006) y dos novelas juveniles: Todo ben (Todo bien) de 1985 y Bala perdida (1996).

 

El lápiz del carpintero fue llevada al cine por Antón Reixa con Tristán Ulloa (Daniel da Barca), María Adánez (Marisa Mallo) y Luis Tosar (Herbal)

Zaida

El método Grönholm. Jordi Galcerán. Estrenada en 2003.

El método Grönholm. Jordi Galcerán. Estrenada en 2003.

 

Jordi Galcerán es un autor de un considerable éxito comercial. Sus obras triunfan en los teatros privados de Barcelona y se exportan a Madrid, al territorio español, a Latinoamérica y, con esta obra que hoy analizamos, a otras partes del mundo con similar atención. Galcerán vive, además, como muchos otros dramaturgos, de la televisión, donde parece tener un especial talento por los culebrones “a la catalana”.

Este joven dramaturgo, traductor y guionista nació en Barcelona en 1964. Estudió Filología catalana en la Universidad de Barcelona. Desde siempre hizo teatro a nivel aficionado. Con 18 años empezó a escribir comedias que se representaban en los circuitos amateurs, a menudo dirigidas e interpretadas por él mismo.

 

En 1995 decide enviar, por primera vez, sus dos últimas obras a premios teatrales y es cuando comienza a ser reconocido a un nivel profesional en el ámbito catalán, pues escribe en esa lengua. Gracias a los premios que consiguen, se empiezan a representar y a atraer la atención de las productoras teatrales. Estas dos piezas son:

*        Paraules encadenades (Palabras encadenadas), que gana el XX Premi Born de Teatre y el Premi Crítica "Serra d'Or": encerrada en un almacén Laura contempla atemorizada un video en el que un hombre confiesa ante la cámara haber cometido un asesinato. Atada a una silla ella se ve obligada a participar en su juego, las palabras encadenadas: si gana la dejará marchar, si pierde le sacará un ojo. Se trata de buscar la verdad, pero en vez de encadenar palabras, se irán encadenando mentiras. Las condiciones de víctima y verdugo se irán alternando y confundirán al espectador.

*       Dakota gana el premio Ignasi Iglésias 1995: contada con flash-backs, después de un grave accidente, Hipólito Jarama, un estomatólogo de merecida fama, sueña extraños personajes que auguran la muerte de su primer hijo. Meses más tarde, efectivamente, el niño muere durante el parto. Esto, unido a otras coincidencias, convence al doctor que sus sueños predicen el futuro. En uno de ellos aparece Laura, su mujer, besándose con un protésico dental. Hipólito, a partir de este momento, tendrá un solo objetivo: comprobar si este presagio, como los anteriores, se cumple en la realidad...

Ambas recibieron también el Premio Butaca, otorgado por votación popular

 

Estos premios hacen que se empiecen a representar primero en Cataluña, se traduzcan al castellano y se representen en Madrid. Con Palabras encadenadas, Galcerán dará el salto a América Latina, pues se representó en Buenos Aires, Caracas y Medellín. Y también se hará una película de ella, en cuyo guión también colabora: dirigida por Laura Mañá y protagonizada por Darío Grandinetti y Goya Toledo.

El éxito de estas dos producciones hace que estrene Surf, escrita en 1994, y que siga produciendo teatro: Fuita (1996) y Gaudí (2002), un espectáculo musical de grandes dimensiones.

El Método Grönholm ha conseguido un éxito sin parangón con casi 1000 representaciones en España en lengua castellana, sin contar las versiones en catalán y las versiones para América Latina.

Además ha realizado traducciones y adaptaciones de obras teatrales extranjeras. Destacamos el musical They’re playing our song, La Trilogía Della Villeggiatura de Carlo Goldoni, Neville's Island de Tim Firth,  The Front Page de Ben Hecht.

 

Aparte de su actividad teatral, ha trabajado como guionista en diversas series para Televisión de Catalunya TV3 (Nissaga de poder, Laura, La memòria dels Cargols y la serie diaria, aún en emisión sobrepasando el capítulo 500 El cor dela ciutat). También ha escrito tres telefilms también para TV3 (Dues dones, Cabell d’Angel y Gozos) y el guión de la película de miedo Frágiles de Jaume Balagueró, protagonizada por Calista Flockhart.

También ha publicado varios libros de relatos con el colectivo Germans Miranda.

 

 

EL MÉTODO GRÖNHOLM

 

Estamos ante una de las obras más exitosas, desde el punto de vista comercial, del teatro español de los últimos años. De estar escrita originalmente al catalán, a traducirla al castellano el mismo autor, para estrenar dos versiones a la vez en Barcelona y Madrid, cada una con dos propuestas escénicas diferentes, dirigidas por dos directores diferentes; de ahí a mantenerse en cartel con más de 800 representaciones en Madrid y paralelamente una tercera compañía la representa en todo el territorio español (en marzo de 2007 estuvo en Málaga); pasar a Latinoamérica y ser también un éxito en México y en Buenos Aires (700 en abril); y también ser representada en Portugal, Finlandia, Francia, Berlín y Roma, entre otras; y de ahí al cine, El método (2005), dirigida por Marcelo Pyñeiro, también con un gran respaldo de público. Su propio autor no se lo  puede creer.

La obra fue escrita originalmente en catalán, en el marco del Projecte T-6 para autores contemporáneos del Teatre Nacional de Cataluña (TNC), un encargo que se hace a seis autores para que escriban una obra con el compromiso de estrenarla en el propio teatro. Tras ganar varios premios, se interesan varias productoras y eso hace que se piense en dos montajes diferentes que se estrenen a la vez en Madrid y Barcelona. Cada uno de ellos tendrá un director diferente.

La que se estrenó en Madrid la dirige Tamzin Townsend, inglesa afincada en nuestro país, “especializada”, según dice, “en comedias ácidas” y que ya dirigió del mismo autor Palabras encadenadas. Su reparto inicial contó con Carlos Hipólito, Cristina Marcos (hoy María Pujalte), Jorge Roelas y Jorge Bosch (hoy Eleazar Ortiz). Sergi Belbel firmó la producción catalana, que protagonizaron Jordi Boixaderas, Roser Batalla, Lluís Soler y Jordi Díaz. Sus propuestas escenográficas son diferentes.

La idea del texto parte de una noticia real: en una papelera de Barcelona se encontraron una serie de documentos en los que un empleado del departamento de personal de una cadena de supermercados había anotado sus impresiones sobre las posibles candidatas a un puesto de cajera con expresiones soeces, sexistas y xenófobas. El hecho de tener el poder para otorgarles o no un trabajo le legitimaba para ser cruel, implacable. Por otra parte, todas las pruebas de selección de personal que salen en el texto están inspiradas en técnicas reales, aunque llevadas hasta el extremo.

Zaida

El viaje de Baldassare. Amin Maalouf. 2000.

El viaje de Baldassare. Amin Maalouf. 2000.

 

"Soy hijo del camino, caravana es mi patria y mi vida la más inesperada travesía” (León el Africano)

Seis años de trabajo previo y casi doscientos libros para documentarse es lo que necesitó Amin Maalouf para preparar esta novela. La convivencia pacífica entre las diferentes religiones y culturas está presente en este libro como en la gran mayoría de su producción y ello es debido a sus orígenes (como a él le gusta decir, que no raíces) familiares.

Nacido en Beirut (Líbano, un país bastante pequeño en el que conviven más de veinte comunidades distintas) en 1949, su familia es de origen griego, de griegos que se expandieron por el mundo hace varios siglos. En su familia todos recuerdan la casa de sus abuelos en Egipto y las de sus tatarabuelos en Constantinopla. Los Maalouf son minoría entre la minoría: forman parte de la minoría cristiana dentro del mundo musulmán, pero dentro de ella también de una minoría dentro de la Iglesia Católica, la Greco-Católica Melquita*. Su madre, ferviente católica, decide que estudie en la escuela de los jesuitas en francés. Después ingresa en la Universidad Francesa de Beirut donde estudia Sociología. Consigue trabajo como articulista en un periódico libanés y llega a ser corresponsal de guerra: recorre Bangladesh, Vietnam, Etiopía, América del Sur…

En 1975 estalla una guerra civil en el Líbano, entre los cristianos y los musulmanes (que más adelante se complica por la entrada en el conflicto de Siria e Israel y se prolonga hasta 1990). Maalouf decide marcharse a París con su familia, donde trabaja como periodista en Jeune Afrique, llegando a ser su redactor jefe, y vive allí actualmente: vuelve al Líbano de vez en cuando pero se siente más a gusto en Europa, porque cree que aquí se ha conseguido ese viejo sueño suyo de convivencia pacífica entre comunidades culturales diferentes.

En 1983 escribe su primer libro: Las cruzadas vistas por los árabes, ensayo que analiza el otro punto de vista del conflicto medieval, apoyándose en las crónicas de autores de la época.

Desde entonces, comienza a escribir novelas y será la primera, una novela histórica, León el Africano (1986) la que le consagre pues fue todo un éxito. Éste se verá reforzado cuando consigue el Premio Goncourt en 1993 con La Roca de Tanios. En total, ha escrito siete novelas, dos ensayos y el libreto para una ópera.

A parte de ser reconocido por su obra literaria, es un ferviente defensor de la alianza y la convivencia entre culturas. En Francia es conocido como Señor Tolerancia o Señor Oriente, por esta constante tanto en su obra como en su discurso.

Hoy en día tiene su residencia en París, pero pasa la mayor parte de su tiempo en una de las islas del Canal donde le gusta escribir sus novelas. Está casado y tiene tres hijos.

 

 

Todas sus novelas menos una son históricas y giran casi todas en torno a varios leit-motiv:

*          La tolerancia y la convivencia entre culturas y religiones, mediante un conocimiento mutuo

*          El viaje como búsqueda e iniciación

*          La introducción de personajes históricos reales

*          Las culturas del Mediterráneo

Lo mismo pasa con sus ensayos.

Destacan:

*          León el Africano (1986): Es una biografía novelada de un personaje histórico. Tras la reconquista de Granada, Hasan debe salir de su tierra para exiliarse en Fez, pero sólo fue un alto en su camino que le llevó a recorrer el Mediterráneo varias veces y a adentrarse en el continente africano para acabar en la Roma del Papa León X escribiendo la primera obra sobre África y referente para los estudiosos durante varios siglos. Sin duda, es su mejor obra.

*          Samarcanda (1988): el hilo conductor es un manuscrito que con el nombre de Samarcanda recoge los Ruba’iyyat o poemas del poeta persa Omar Jayyám del siglo XI y su recorrido hasta nuestros días

*         El primer siglo después de Béatrice (1992): es la única que transcurre en un futuro, en el siglo XXI, en un momento de decadencia social y demográfica y su trama tiene que ver con la tecnología genética

*         La Roca de Tanios (1993): sobre el exilio y la memoria colectiva. La trama se sitúa en el Líbano de mediados del siglo XIX por el que luchan Egipto y el Imperio Otomano y se vuelve a basar en un hecho real: el asesinato de un patriarca y la huida del autor a Chipre para ser devuelto con engaños al Líbano a pagar por el crimen cometido.

*         Identidades asesinas (1998): un ensayo sobre la locura que lleva a los hombres a matarse entre sí en nombre de una etnia, lengua o religión

*         Orígenes (2004): es una especie de investigación sobre los orígenes de su familia paterna y de su dispersión por el mundo, símbolo de su pueblo.



* Iglesia Melquita: es una iglesia particular de la católica que goza de autonomía y está en plena comunión con el papa de Roma. Tuvo su origen en Oriente Medio, pero hoy se ha dispersado también por otros continentes. Presenta la particularidad de su alta homogeneidad, ya que su clero y la mayoría de sus fieles son de lengua árabe. Su rito es bizantino

Zaida

El ardor de la sangre. Irène Némirovsky. 1942.

El ardor de la sangre. Irène Némirovsky. 1942.

“Cuando la dejé marchar, ya la quería menos”

Muerte trágica y prematura en Auschwitz la de esta maravillosa escritora, desconocida en España hasta la publicación de Suite Francesa (2005), aunque en su época fue una escritora muy reconocida en Francia.
Nacida en la Rusia zarista, en Kiev (hoy Ucrania), en 1903, pertenecía una familia muy adinerada, pues su padre, León Némirovsky, era uno de los más poderosos banqueros de Moscú. Hija única, abandonada por su padre (siempre ocupado por sus negocios) y por su madre (que no la quería e incluso la odiaba y sólo la tuvo para contentar al marido), vivió educada por sus niñeras e institutrices. Como detalle, los veraneos los pasaban en la Costa Azul o Biarrtiz, sus padres en el hotel más lujoso del lugar y ella, con los criados, en pensiones modestas. Cuando creció, su madre la veía como una rival en sus conquistas (vivía en una plena fiesta) y como un recordatorio de su propia vejez y la obligaba a vestirse como una niña. Irène siempre odio a su madre y se vengó de ella y de su padre en los personajes de sus novelas. En El baile, Jézabel y El vino de la soledad retrata a unas madres despiadadas que odian o menosprecian a sus hijas y todas se las dedicó “con cariño a mamá”. En David Golder retrata a un banquero con una mujer frívola y una hija consentida, que sacrifica su vida en aras de conseguir más dinero.
Cuando llegó la Revolución Rusa, en 1917, Irène y su madre se encontraba en su casa de San Peterburgo y su padre pensó que era mejor que se fueran a Moscú con él. Estuvieron escondidos durante un año (en el que Némirovsky leyó y leyó), esperando que la revolución fuera aplastada, pero cuando se puso precio a su cabeza, decidieron escapar disfrazados de campesinos. Después de unas breves escalas en Finlandia y Dinamarca, se afincaron en París en 1919. Irène se adaptó perfectamente a la vida en París, pues su francés era perfecto ya que la educó una institutriz francesa y pasaba sus veranos en este país. Además, se le daban bien los idiomas, pues parece ser que hablaba ruso, inglés, alemán, sueco y algo de vasco.
Comienza a integrarse en los locos años 20 parisinos, acudiendo a numerosas fiestas nocturnas, hasta que conoce en una al que será su marido en 1926, el ingeniero en física y electricidad, Michel Epstein.
Irène llevaba desde su niñez escribiendo, pero no será hasta que se case cuando decida intentar publicar: en 1929 manda el manuscrito de David Golder, escrita en francés, a varias editoriales sin poner su nombre (por aquello de ser mujer) y sin más dirección que un apartado de correos. El editor Bernard Grasset se emociona con la novela y le manda varias cartas al apartado que ella no responde. Desesperado por contactar con ella pone un anuncio en los periódicos, al que ella finalmente responde: no había podido contestar antes porque estaba dando a luz a su primera hija: Denise. Más tarde tendrá otra hija, Élisabeth. El éxito de la novela fue total y fue alabada por toda la crítica que la comparaba con Colette. Hasta su muerte publicó nueve libros y disfrutó de gran reconocimiento con todos ellos.
Aunque era judía, su relación con su raza ha provocado una reciente discusión: en la edición inglesa de Suite francesa se anularon dos frases de la prologuista en las que ésta afirmaba que ella odiaba a su raza. Sus biógrafos están divididos. Por un lado, parece que fueron frecuentes sus comentarios despectivos sobre ellos y que no era religiosa y estaba alejada de sus raíces judías. Parece ser que les veía como una raza diferente y menos digna. Además tenía amigos bastante antisemitas. Cuando en Francia se instauró el Gobierno fascista de Vichy y las cosas se pusieron duras para los Epstein, escribió a Pétain para decirle que, aunque judía de nacimiento, a ella misma le desagradaban los judíos y debía recibir un trato especial. Su marido más tarde, cuando la arrestaron a ella, escribió al embajador alemán en París diciendo que ella no hablaba con afecto de los judíos en sus obras. Además, ambos se convirtieron al catolicismo en 1939 de madrugada. Nada de esto les sirvió.
Por otro lado, hay otros que dicen que no odiaba a los judíos sino a ciertos judíos: los  que supeditan todo a la consecución de más dinero. No le dio importancia a su raza hasta la llegada del fascismo y por eso tenía amigos tanto judíos como antisemitas furibundos. Justifican asimismo sus peticiones al gobierno nazi y su conversión al catolicismo por la desesperación ante la situación de depuración racial que se estaba dando.
Lo cierto es que, a pesar de su éxito, se le denegó en numerosas ocasiones la nacionalidad francesa y que, cuando todo se precipitó y fue perseguida y capturada, nadie, ninguno de sus amigos la ayudaron.
En 1940 se instaura en el sudoeste de Francia un gobierno afín al nazismo con el mariscal Pétain a la cabeza, con Vichy como capital. En octubre de ese mismo año se crea el primer estatuto del judío que deja al matrimonio sin trabajo (se le prohíbe a él trabajar y a ella publicar) a pesar de su conversión y les obligan a llevar la estrella amarilla. Ante esta situación deciden marcharse a Issy-l’Évêque, un pueblecito de la Borgoña francesa con sus hijas. Allí lee y escribe mucho: realiza una biografía de Chéjov, La vida de Chéjov, la novela Los fuegos de otoño y empieza entonces la redacción de Suite francesa, como su única arma de venganza, de plasmar la realidad de lo que estaba sucediendo en Francia: “¡Dios mío! ¿Qué me hace este país? Ya que me rechaza, considerémoslo fríamente, observémoslo mientras pierde el honor y la vida”. Cuando finalmente es detenida en julio de 1942 había terminado los dos volúmenes de los cinco que tenía planificados. Primero fue enviada al campo de Pithiviers y más tarde a Auschwitz, donde moriría el 17 de agosto de 1942 (no queda muy claro si de tifus o ajusticiada). Su marido luchó denodadamente por salvarla (incluso en cada comida exigía que se pusiera un plato para ella) y habló con cualquiera que pudiera ayudarla. Pero, tras la mencionada carta al embajador alemán, él mismo fue arrestado y mandado a Auschwitz, donde murió tres meses después que su esposa gaseado.
Pero la persecución nazi también la sufrieron sus hijas de 13 y 5 años, que tuvieron la suerte de tener una tutora magnífica que las escondió en su habitación cuando fueron los gendarmes a por ellas. Irène, cuando comprendió que no se salvaría, escribió un testamento a favor de la tutora de las hijas para que se pudiera ocupar de ellas si ellos desaparecían. Con ella escapan, escondiéndose hasta en cuevas, y arrastran con ellas un maletín que su madre les había dejado con sus manuscritos. Consiguen llegar a Niza donde vive su abuela en una gran mansión: la gran Fanny no les quiso ni abrir la puerta y les aconsejó desde dentro “puesto que vuestros padres han muerto, debéis vivir en un orfanato”. A la muerte de Fanny en 1989 en la caja fuerte de su apartamento en París sólo había dos libros, David Golder y Jézabel, en los que su hija presentaba a una madre desalmada.
Las chicas consiguieron salvarse, pese a que soportaron una persecución muy fuerte.
Cuando terminó la guerra, se publicaron tres obras que habían permanecido sin editar: La vida de Chéjov (1946), Los bienes de este mundo (1947) y Los fuegos de otoño (1948). Después de esto, el olvido. Cuando sus hijas crecieron Elizabeth se convirtió en escritora y, a pesar de que había perdido a su madre con cinco años, publicó una biografía sentimental e imaginada de su madre: El mirador. En cuanto al manuscrito que guardaba el maletín que ambas salvaron, ninguna se atrevía a leerlo. Creían que el cuaderno marrón albergaba un diario de su madre y su dolor era tan grande que no se veían con fuerzas. Cuando Denise pudo hacerlo no se dio cuenta enseguida de que era una novela, porque la letra era pequeñísima y estaba desordenada. Elisabeth era directora literaria y se decidió a mecanografiar el manuscrito para preservarlo y entonces se dio cuenta de que era una novela. Las hermanas decidieron entregar el manuscrito al Institut Mémoires de l’Edition Contémporain, una institución francesa que se encarga de preservar documentos de todo tipo para garantizar el conocimiento exacto de la historia del país.
Al final se decidieron a publicarla y consiguió el Premio Renaudot Denoël, por primera vez concedido a una obra póstuma (62 años después de su redacción) por su importancia  (y eso que uno de los fines del premio es promoción a autores noveles). A partir de entonces, se reeditaron sus obras y se tradujeron a muchos idiomas. Tras esto, y como hemos leído en El ardor de la sangre, se encontró en el mismo maletín la parte que faltaba del manuscrito de esta novela y se editó.

Zaida

Expiación. Ian McEwan. 2001.

Expiación. Ian McEwan. 2001.

"Toda la novela surge de una idea que tuve hace tiempo y que me obsesiona: cómo puede cambiar toda tu vida en un solo momento"

Aunque para mí es un magnífico descubrimiento, Ian McEwan es un autor muy reconocido a escala internacional. Ya hablé de él cuando leímos Nunca me abandones, porque junto a Ishiguro forma parte de una generación de escritores británicos que nacieron tras la II Guerra Mundial, que empezaron a despuntar a comienzos de los 80 y que han renovado el panorama novelístico del Reino Unido. Entre ellos, es el que más destaca, alabado por la crítica pero también por los lectores (se dice que cada nueva novela suya tiene grandes probabilidades de vender 200.000 ejemplares en tapa dura).

Nació en 1948 en Aldershot (Reino Unido) y tuvo una infancia muy viajera porque su padre era un sargento mayor y procurador militar escocés que trasladó a su familia por diversos lugares del mundo (Singapur, Trípoli, Alemania). Decidió abandonar sus estudios antes de entrar en la universidad para marcharse a Grecia, donde trabajó como barrendero. Volvió a Inglaterra y estudió en las Universidades de Sussex y East Anglia, donde fue el primer estudiante inscrito en el Curso de Escritura Creativo que dio Malcolm Bradbury (el de Las crónicas marcianas).
Ha estado casado dos veces. Su primer matrimonio acabó de una forma un tanto escandalosa en 1999 porque su mujer, en plenos trámites de divorcio, se fugó a Francia con su amante y se llevó al menor de sus dos hijos con ella, cuando la custodia de ambos se le había concedido a Ian.  Ahora está casado con la periodista y crítica literaria Annalena McAfee y vive en el mismo centro de Londres, en Fitzroy Square, cerca de Oxford Street y la Torre de Correos, en una gran casa con un despacho para trabajar muy pecualiar, porque está dividido en dos ambientes: a un lado, el perteneciente al siglo XXI, con una gran mesa, ordenador y toda clase de última tecnología; a otro lado de la habitación, la parte de la escritura tradicional, a mano, con una gran mesa forrada en cuero. Se rodea de instrumentos musicales, piano y guitarra eléctrica, pues la música es muy importante para él: la novela perfecta es como una sonata con dos temas que sobre los que se da vueltas, se desarrollan y terminan en una coda.
Hace muy poco conoció un hecho de su vida que parece sacado de una de sus novelas: supo que tenía un hermano que sus padres habían dado en adopción y que habían mantenido en secreto hasta su muerte. Su madre estaba casada en primeras nupcias con una persona con la que tuvo dos hijos y al que engañó mientras se encontraba luchando en la II Guerra Mundial con el padre de Ian: de esa relación nació un hijo y al saber que su esposo iba a regresa, cuando el bebé contaba un mes, pusieron un anuncio para darlo en adopción, cosa que hicieron con una pareja que vivía muy cerca de ellos. Nunca contaron nada hasta que hace poco, ese hermano de McEwan empezó a investigar sobre su familia y lo encontró.
Ian McEwan es una persona que acepta su relevancia social pero no asiste casi a conferencias ni cursos de experto sobre su persona. Pero se involucra en toda cuestión social que le interese: ahora mismo le interesa mucho el cambio climático, los estudios sobre genética (a raíz de saber lo de su hermano), la psicología cognitiva y el terrorismo e integrismo islamista. Sobre esto, ha escrito otra de sus novelas más famosas, Sábado (2005), tras el impacto emocional que le produjeron los atentados del 11-S en Nueva York y los posteriores. Profundamente crítico contra toda forma de esclavitud religiosa y de integrismo, principalmente islámico pero también cristiano, aunque, según afirma, los occidentales ya nos hemos liberado de la parte peor de la religión cristiana, cosa que no han hecho los musulmanes y no es justo que empecemos de nuevo a luchar contra esto, cuando nosotros ya lo hicimos. Lucha enfurecidamente contra la censura que impera hoy en día contra la libertad de expresión en situaciones como las ocurridas a escritores como Salman Rushdie o Houellebecq.

Tiene editados una docena de libros entre novelas y libros de relatos con los que ha conseguido una gran avalancha de prestigiosos premios, no sólo en su país. Empezó a publicar cuando aún no había cumplido los treinta años, dos libros de relatos llamados Primer amor, últimos ritos (1975) y Entre las sábanas (1978), que junto a sus primeras novelas (El jardín de cemento, 1978; El placer del viajero, 1981; Niños en el tiempo, 1987; El inocente, 1990; Perros negros, 1992; y Ámsterdam, 1998), le valieron entre la crítica el sobrenombre de Ian McAbre (Macabro), porque son historias (aunque se fueron suavizando según avanzaba el tiempo) de gran sordidez y cargadas de perversidad. Los libros de relatos son un registro de perversiones sexuales que asedian al hombre común y en las novelas siempre hay un componente de disonancia tétrica o sombría y angustia existencialista.,
Pero con Expiación, ha entrado en una nueva etapa creativa, mucho más suave, con un afán por el realismo más luminoso, más centrado en los detalles y en la exploración de la psicología de los personajes y sus pensamientos, experiencias y sentimientos. Como Flaubert, cree que cualquier cosa se vuelve interesante si uno la mira con la suficiente atención.
Es un escritor muy preocupado por la estructura de la novela y por los personajes. Una de las características de su literatura es que entra a saco en lo cotidiano, donde todo, hasta lo más irrelevante, puede convertirse en insólito y lo más inocente en siniestro.

A la vez que empezaba a despuntar en el panorama literario, se dedicaba a escribir guiones para la BBC y para el cine. En Expiación, de la que recientemente se ha hecho una película de la que él es productor ejecutivo, supervisó el guión y el resultado le ha agradado, cree que Joe Wrigth ha captado la esencia de la historia y la ha trasladado con fidelidad. Sólo parece un poco descontento con Keira Knightley, pues dice que hizo una interpretación de Cecilia muy fría. Pero está encantado con la niña que interpreta a Briony.

Por otra parte, ha sido acusado de plagio por una de las partes de Expiación (la tercera, la del hospital), con la autobiografía de una escritora británica (Lucilla Andrews: No time for romance). Él mismo reconoce que le sirvió de inspiración y así lo dice en los agradecimientos del final del libro.

Tras Expiación, ha escrito Sábado (2005), en la que se habla del sentimiento de amenaza que se cuela en nuestras vidas tras los ataques a las Torres Gemelas, y Chesil Beach (2007), en la que se cuenta la noche de bodas de una pareja de principios de los años 60. En ellas, como en Expiación, se estudia el hecho de que un suceso cambia las vidas para siempre de varias personas.

Zaida.

El alquimista impaciente. Lorenzo Silva. 2000.

El alquimista impaciente. Lorenzo Silva. 2000.

http://www.lorenzo-silva.com
http://www.bevilacquaychamorro.com
http://lorenzo-silva.blogspot.com

Muy trabajador son las palabras que vienen a la mente tras leer el currículum de Lorenzo Silva, a pesar de haber estado conciliando su trabajo como abogado con el de escritor hasta hace bien poco.

Nacido en 1966 en Madrid, hijo y nieto de militares (de ahí su conocimiento del funcionamiento de un cuerpo militarizado como la Guardia Civil), su familia paterna es de Málaga. Se crió en Carabanchel y en Getafe, donde su padre fue destinado como militar y donde vive desde hace muchos años y donde ha ambientado algunas de sus novelas (sobre todo, juveniles). Allí reside con su mujer y sus dos hijos.

Se dedicó a la abogacía, estando especializado en temas de empresa, primero como auditor de cuentas y asesor fiscal en una firma multinacional y después, durante diez años, en una empresa grande del sector energético (1992-2002).

Pero a él lo que le gustaba era escribir y ya desde 1980 empezó a acumular relatos, artículos, ensayos, poesía, teatro, un libro de viajes y varias novelas. Dice él mismo que ya en la adolescencia abandonó la poesía y la dramaturgia por no estar dotado para ellas. Ahora el grueso de su obra lo configuran 19 novelas, ensayos, libros juveniles y bastantes colaboraciones en prensa y radio (es el que lleva el Bloc del Cartero en XL Semanal, trabaja en Público y en El Mundo, pero también esporádicamente en otros como El País, ABC, El Correo; en radio participa en el magazine Al sur de la semana de la COPE). También lleva un taller de narrativa para jóvenes en Getafe y ha participado en el guión de la versión cinematográfica de La flaqueza del bolchevique. Además, sigue escribiendo ensayos jurídicos y participa en foros de estos temas.

A los 25 años escribió Noviembre sin violetas, que consiguió publicar en una pequeña editorial y de la que se vendió toda la edición. Pero, en general, tuvo dificultades para que le publicarán y no fue hasta que quedó finalista del Nadal en 1997 por  La flaqueza del bolchevique cuando empezó a ser reconocido y a publicar con regularidad, ya que en los años siguientes se prodigaron los premios: Premio Ojo Crítico en 1998 por la primera novela de Bevilacqua y Chamorro, El lejano país de los estanques; Premio Nadal 2000 por El alquimista impaciente; Premio Primavera 2004 por Carta blanca…entre otros.

Es un personaje muy accesible para sus lectores: tiene dos páginas web y contesta a cuántos le escriben. Además, ofrece charlas por diversos escenarios, prestando especial atención a los jóvenes (hace muchas visitas a institutos).

Sus presupuestos literarios son también muy diversos. Él mismo ha catalogado su extensa obra en su página web:

- La serie policíaca de Bevilacqua y Chamorro: hay cinco novelas hasta hoy. La idea se le ocurrió tras decidir escribir una novela policíaca y pensar en un crimen ocurrido en una zona rural, por lo que los investigadores debían ser de la Guardia Civil. Es la serie que le ha dado a conocer al gran público.
El lejano país de los estanques (1998)
La niebla y la doncella (2002)
Nadie vale más que otro (2004)
La reina sin espejo (2005)
El alquimista impaciente fue llevada al cine en 2002, dirigida por Patricia Ferreira y protagonizada por Roberto Enríquez como Bevilacqua e Ingrid Rubio como Chamorro

- Un grupo de novelas sobre las desazones de presuntos triunfadores de nuestro tiempo y sus ansias de redención:
El urinario (1995)
La sustancia interior (1996)
La flaqueza del bolchevique (1997): se hizo una película en 2003 protagonizada por Luis Tosar y María Valverde y estuvo nominada al Goya Mejor Guión Adaptado (por el director, Martín Cuenca y él mismo) y ganó el de Actriz Revelación por María Valverde
El ángel oculto (1999)

- Trilogía de Getafe: son tres novelas juveniles ambientas en su pueblo (Algún día, cuando pueda llevarte a Varsovia, El cazador del desierto y La lluvia en París). Se complementa con una cuarta novela juvenil Los amores lunáticos

- Marruecos: su relación con este país le viene por varios frentes; por un lado, uno de sus abuelos luchó allí en 1920 y el otro murió en Rabat en otras circunstancias; además tiene familia allí. Con esta temática ha escrito dos novelas (El nombre de los nuestros, 2001, y Carta blanca, 2004) y una mezcla de ensayo histórico y libro de viajes (Del Rif a Yebala. Viaje al sueño y pesadilla de Marruecos). Además, ha sido participado en la creación de una antología sobre narradores contemporáneos marroquíes, con el nombre de La puerta de los vientos, en ese afán suyo porque conozcamos este país vecino y olvidemos viejos prejuicios.

- Líneas de sombra (2005): once reportajes sobre criminales y policías, con un epílogo sobre el género negro y un texto inédito sobre la génesis y el método de creación de las historias de Bevilacqua y Chamorro

- El déspota adolescente (2003): un libro que recoge varios relatos suyos. Lo escribió gracias a la presión de sus lectores y visitantes de su página, porque él reconoce que no le gusta escribir cuentos ya que cree que no es bueno en ello.

- La isla del fin de la suerte (2001): con su deseo de estar cercano al lector, inició un experimento de creación literaria. Empezó a escribir una novela en Internet con la participación de la gente que iba leyéndola y comentado a la vez que la iba escribiendo; incluso decidieron el final de la misma

Las viudas de los jueves. Claudia Piñeiro. 2005.

Las viudas de los jueves. Claudia Piñeiro. 2005.

Las viudas de los jueves se convirtió en un fenómeno editorial en Argentina, convirtiendo a su autora en famosa. Su éxito, aparte del valor literario de la obra y de lo atractivo de la historia contada, tiene que ver con la situación político-económica argentina, con el reflejo al parecer fiel que hace de esa clase social y con un crimen perpetrado en un country sobre una socióloga famosa en el país, sin resolución.
Nacida en Burzaco, provincia de Buenos Aires, en 1960, estudia por influencia o presiones familiares (ella no lo aclara) en la Universidad de Buenos Aires como Contadora (he supuesto que significa “contable” o “economista”). Licenciada con excelentes notas, se dedica a esta profesión durante 10 años, principalmente como gerente administrativa de diferentes empresas. Pero ella misma reconoce en una entrevista que desde que cogía el ascensor en la planta baja hasta que llegaba a su oficina iba llorando. Lo mismo le pasaba cuando debía viajar para realizar alguna auditoría: en uno de esos viajes (para realizar una auditoría a una empresa de tornillos), mientras lloraba en el avión, vio el anuncio del certamen de literatura erótica de Tusquets “La sonrisa vertical” y decidió (sin saber en principio que se trataba de literatura erótica) pedirse unas vacaciones para escribir algo y presentarse al premio (quedó entre los 10 finalista). Sin abandonar su trabajo, empezó a trabajar en temas relacionados con la literatura: buscó asesoramiento en escritores y contactó con el editor de una revista que la admitió por su original carta de presentación (en 1992 recibió el Premio Pléyade al mejor artículo en revistas femeninas). A la par, asistió a cuantos talleres de escritura pudo y también a uno de escritura de guiones televisivos, a raíz del cual contactó con un guionista que la contrató para trabajar en diferentes comedias de televisión. Paralelamente, empieza a escribir  novelas; al principio para el público infantil: consiguió una mención en un concurso de la editorial Edebé para que se publicara Serafín, el escritor y la bruja (2000) y fue Premio Iberoamericano Fundalectura-Norma 2005 de Colombia por Un ladrón entre nosotros.
Consigue en 2003 acabar la novela policíaca Tuya que presentó al Premio Planeta y consiguió quedar finalista. Es la historia de una mujer que descubre que su marido la engaña. Cuando sigue a su marido, descubre cómo éste mata accidentalmente a su amante.
Pero también escribe teatro (ahora mismo está estudiando Arte Dramático):
      - Cuánto vale una heladera (2004): sobre el problema de la identidad. Una persona llamada como ella, Piñeiro, no consigue que la compañía eléctrica le indemnice por la avería de su nevera tras una subida de tensión porque su nombre no aparece en los ficheros, al no recoger éstos la letra “ñ”.
       - Verona (2007)

Su carrera despega definitivamente en 2005 cuando logra el Premio Clarín-Alfaguara de ese año por Las viudas de los jueves, con un jurado compuesto por Saramago, Rosa Montero y el escritor argentino Eduardo Belgrano Rawson, con un comentario especial de Rosa Montero sobre la excelencia de la novela.
Su última novela se titula Elena sabe (2007), aún no publicada en España. Es la historia de una mujer que intenta averiguar quién asesinó a su hija, hallada muerta en una iglesia.

Claudia Piñeiro vive en un country, en El Pilar, pero ella misma afirma que la novela no es autobiográfica ni siquiera es reflejo de sus vecinos (digo yo que más de uno la habrá puesto verde) y que a ella le gusta mucho la ciudad y va todas las semanas a ver obras de teatro. Está casada y tiene 3 hijos.
Este año está previsto que se rueden para cine Las viudas… y Tuya.

 Zaida.

PAUL AUSTER. LA MÚSICA DEL AZAR. 1990.

PAUL AUSTER. LA MÚSICA DEL AZAR. 1990.

¿Qué mejor retrato de un escritor que mostrar a un hombre que ha quedado embrujado por los libros? Ciudad de Cristal


Estamos ante uno de los grandes escritores contemporáneos de carácter internacional, muy prolífico en su producción y variado en sus intereses artísticos. Con un estilo literario muy característico y personal, sus lectores le son fieles libro tras libro.
El mismo Auster nos cuenta parte de su biografía en A salto de mata (1997): cómo sobrevivió económicamente hasta el intento de publicación de su primer libro. Parte de los datos de este período de su vida los he extraído de este libro.
Su nombre completo es Paul Benjamin Auster y nació en Newark (New Jersey) el 3 de febrero de 1947. Sus abuelos procedían de Europa Central y eran judíos (él se declara agnóstico), aunque sus padres, Samuel y Queeny Auster, ya habían nacido en EEUU. La relación entre sus progenitores era bastante difícil porque, según él, su madre era una persona muy consumista y gastaba mucho y su padre era todo lo contrarios: cuenta cómo cuando iba con su madre a comprar ropa, ésta le arrastraba de una tienda a otra comprando todo lo que veía; cuando iba con su padre, le llevaba a las tiendas de saldos de las afueras. La desconexión con sus padres, envueltos casi siempre en peleas, le llevó a vivir, sobre los 10 años, lo que él llama su “exilio interior”, una época amarga en la que se sentía extranjero en su casa.  Pero en 1959 uno de sus tíos, que era traductor y estaba de viaje por Europa, dejó su biblioteca en cajas en casa de Paul (este episodio lo refleja en El palacio de la luna). Con sólo 12 años, Auster comenzó a devorar caja tras caja de libros, encontrando un placer que hasta entonces no había sentido, aunque esto le alejó aún más de sus padres. A la vez que descubría el placer de leer, comenzaba a escribir: de esta época son sus primeros poemas, asesorado por su tío, cuando éste volvió de su viaje. Era un hombre estricto, según Auster, pero fue decisivo a la hora de asesorarle y criticarle. De todas formas, no fue hasta los 15 años, cuando leyó Crimen y castigo, cuando decidió ser escritor.
El tema monetario inculcado por sus padres le llevó a intentar conseguir dinero desde muy pequeño: cortaba el césped o quitaba la nieve de las casas de sus vecinos, vendía limonada, reciclaba botellas de vidrio… A los 15 años comienza a trabajar en verano y también lo compagina con los últimos años de estudios en el instituto. En el último año, sus padres se divorcian y su madre posteriormente se casará con otro hombre con el que Auster tendrá una magnífica relación. Sin siquiera asistir a la ceremonia de su propia graduación, se marcha con todo el dinero que ha podido ahorrar a Europa, donde recorrerá Francia, España, Italia e Irlanda.
A la vuelta ingresó en la Universidad de Columbia (Nueva York) para estudiar Literatura Inglesa y Comparada (Francesa e Italiana); paralelamente, para mantenerse comenzó a realizar traducciones y colaboraciones en revistas literarias y a trabajar en empleos bastante precarios. En su tercer año de universidad se apuntó a un programa de estudio en el extranjero, para ir a París, pero una vez allí, ya concedida la beca, tuvo un encontronazo con su tutor porque no le gustaba el programa que se ofrecía y pasó los siguientes meses vagabundeando por París, sin estudiar, Cuando volvió a Nueva York pensó que le iban a expulsar de la universidad y que sería reclutado para ir a Vietnam, pues estaban en plena guerra, pero el decano era un hombre muy comprensivo y le permitió quedarse.
Tras licenciarse en 1970, y quedar excluido por sorteo de ir a Vietnam, decide embarcarse en un petrolero, lo que consiguió gracias a la ayuda de su padrastro.

En 1971 decide volver a París, como cualquier aspirante a escritor que se preciara de la época, literario con su novia, Lydia Davis, hija del escritor Robert Gorham Davis, con la que más tarde se casará, también escritora y traductora del francés como él. En los tres años siguientes hizo toda una serie de trabajos variopintos para conseguir mantenerse, sobre todo, traducciones (a Mallarmé y Simenon), escribió en revistas y ofició de negro, pero también cosas más extrañas, como la relación que tuvo con un director de cine bastante famoso (al que no nombra) y su mujer, empeñada en salvar a artistas depauperados.
La vuelta a Nueva York en 1974 fue dura: se casó con Lydia y decidieron tener una vida más normalizada, pero Auster era incapaz de encontrar trabajos a tiempo completo, porque siempre se decidía por otros que le permitieran, según él, tener libertad para trabajar en sus poemas (pues eso es lo que hace estos años). Al final, su mujer y él realizan traducciones del francés a medias, prácticamente todo el día, y aún así no llegaban a final de mes. La cosa se complicó más cuando tuvieron su primer hijo: Daniel, todo un acontecimiento para Paul. Intenta de todo para sobrevivir: hace una obra de teatro que resulta ser desastrosa, inventa un juego de cartas de béisbol que le arruina y, al final, se da cuenta de que tiene que escribir una novela y hace una novela negra con final sorprendente que es rechazada por casi todas las editoriales: Jugada de presión, con el pseudónimo de Paul Benjamin. 
Su matrimonio se derrumbó y se divorciaron, pero en poco tiempo conoció a la también escritora Siri Hustvedt con la que se casó en 1981 con la que vive feliz en la actualidad y con la que ha tenido otra hija: Sophie.
Cuando parecía que había tocado fondo, su padre murió y este hecho le proporcionó el salto de trampolín que necesitaba: no tanto económicamente (aunque la herencia le dio un respiro) sino porque le inspiró para la escritura de la obra La invención de la soledad (1982), entre el recuerdo a su padre y la reflexión sobre el acto de escribir. A partir de ahí se revelaría internacionalmente como escritor tras publicar con éxito La trilogía de Nueva York (1987), que comprende tres historias experimentales sobre el problema de la identidad: Ciudad de cristal, sobre un autor de novela negra envuelto en una situación misteriosa que le lleva a asumir diversas identidades; Fantasmas, sobre un detective llamado Azul que debe investigar a un hombre llamado Negro por cuenta de un cliente llamado Blanco; y Habitación cerrada, la historia de un escritor, que mientras investiga la vida de otro escritor desaparecido para una biografía, se da cuenta de que va asumiendo paulatinamente su identidad.
A partir de entonces, la carrera de Paul Auster irá propulsándose hasta convertirse en uno de los referentes de la literatura norteamericana de los últimos años.
A la vez, en los últimos años su producción artística se ha diversificado, pues ha realizado incursiones en el cine, que siempre le ha entusiasmado: el año que pasó en París durante su carrera universitaria intentó entrar en la prestigiosa escuela de cine de París, pero no pudo. En contacto con el director de cine Wayne Wang hizo los guiones para las películas Smoke (1995) y Blue in the face (1995) y luego en solitario dirigió la extraña Lulú on the bridge (1998), con Harvey Keithel y Mira Sorvino como protagonistas. En 2007 ha rodado en Portugal la película basada en su libro: La vida interior de Martin Frost, con poco presupuesto y en la que sale su hija Sophie (ya apareció en Lulú on the bridge siendo Lulú de niña). Ha sido estrenada en noviembre.
Su arte ha sido reconocido por diversos premios, para nosotros el más destacado ha sido el Príncipe de Asturias a las Letras del 2006.
Su producción es inmensa, siendo la mayor parte de ella novelas, pero también hay teatro, poesía (su pasión), ensayo y guiones cinematográficos.
Su universo literario está influenciado por sus autores favoritos: Cervantes y El Quijote (su libro preferido), Kafka y Beckett (los personajes de Flower y Stone, parecen sacados de una de sus obras de trabajo), Shakespeare, Dovstoiski y Edgar Allan Poe. Pero también por las situaciones vividas: en A salto de mata cuenta las historias de personajes con los que se va encontrando en su vida y muchos de ellos parecen inventados por él.
Podemos descubrir una serie de características en sus novelas:

  • Su estilo es aparentemente sencillo, pero esconde una compleja estructura narrativa, compuesta de digresiones y de historias dentro de otras historias.
  • La casualidad y las situaciones extrañas encuadradas en lo cotidiano forman la base de la escenografía de sus historias. De repente, un suceso cotidiano  y fortuito detiene la vida del personaje y lo impulsa a cambiarla
  • Sus temas favoritos son: la pérdida de un ser querido, el apego al dinero, el vagabundeo, el cuestionamiento de la identidad, la enfermedad, la reflexión sobre la escritura y el oficio de escribir, la soledad, el destino…
  • Sus historias son laberínticas pues encierran en ellas otras historias que nos llevan a otras historias y así hasta el infinito o hasta el comienzo de la historia
  • Pocos diálogos y muchas reflexiones que nos muestran la evolución interior del personaje
  • Introducción de elementos autobiográficos 
  • Los personajes luchan constantemente por conocerse a sí mismo, por saber quiénes son realmente
  • Sus finales son abiertos o ambiguos
  • La figura paterna está presente en sus obras por ausencia y esa es una de las causas que explican la aparente falta de apoyo familiar de sus personajes.

A continuación os cuento el argumento de sus principales novelas:
El Palacio de la Luna (1989): es la historia de Marco Stanley Fogg, huérfano sin saberlo, y cuidado por su tío, que le lega 1492 libros en cajas de cartón. Decidido a cumplir la promesa que le hizo a su tío de acabar su carrera universitaria en Columbia, va cayendo en la pobreza más absoluta, mientras va leyendo y vendiendo los libros heredados. Rescatado por Kitty Wu escribe la biografía de un anciano pintor paralítico, que quiere legar a un hijo al que jamás llegó a conocer
Leviatán (1992): Paul Auster escribe la historia de Peter Aaron que escribe la historia de su amigo Ben Sachs, también escritor,  que acaba de morir al manipular una bomba. Cuenta su historia de amistad de 15 años como dos formas diferentes de enfrentarse a la literatura: la ardua, lenta y trabajosa de Peter frente a la aparentemente fácil de Ben. También los diversos amores de ambos que se cruzan en el tiempo. Pero mientras Auster cuenta esta historia, los agentes del FB escriben la historia que murió mientras manipulaba una bomba y la historia del hombre (Peter Aaron) cuyas iniciales y teléfono encontraron en uno de los bolsillos de la víctima. A la vez, aquí hay un juego de espejos y anagramas porque Peter Aaron tiene las misma iniciales que Paul Auster, que a su vez tiene una mujer que se llama Siri, mientras que la de Aaron se llama Iris. Ambos tienen un hijo de un matrimonio anterior: el de Auster se llama Daniel y el de Aaron, David.
Mr.Vértigo (1994): es la historia de Walt, al que el Maestro Yehudi enseñó a levitar y volar. Es la historia de un adolescente que se convierte en adulto y pierde la magia y que trata desesperadamente de reencontrar el sentido de su existencia.
Tombuctú (1999): Mr. Bones es un perro de raza indefinida pero muy inteligente, pues lleva siete años escuchando el incesante torrente verbal de su amo, Willy Christmas, un vagabundo y poeta errante, recorriendo EEUU junto a él. En la actualidad, Willy presiente que llega el final del camino, un lugar que llama Tombuctú. Pero antes quiere hacer llegar a su profesora, que le abrió las puertas de la poesía, sus 64 cuadernos de poesías.
La noche del oráculo (2004): Sydney Orr es un escritor que se recupera de una enfermedad de la que nadie esperaba que se recuperara. Un día comprar un cuaderno azul y descubre que puede volver a escribir. Su amigo John Trauste (anagrama de Auster), también escritor y enfermo, tiene otro cuaderno azul y le ha hablado de Flitcraft, un personaje que aparece en El halcón maltés y que al sobrevivir tras un roce con la muerte lo abandonó todo para inventarse otra vida en otra ciudad. En la novela que Orr escribe, Flitcraft se ha convertido en Nick Bowen, un joven editor que, tras salvarse por un pelo de la muerte, se muda a Kansas, con el manuscrito de una novela inédita de una escritora famosa en los años veinte, y cuyo título es La noche del oráculo. Y en paralelo a la novela de Nick, Orr va contando la novela de su propia vida, de su matrimonio con Grace, una mujer cuyo pasado desconoce...
Brooklyn Follies (2005): Nathan Glass ha sobrevivido a un cáncer de pulmón y a un divorcio, y ha vuelto a Brooklyn, el lugar donde pasó su infancia. Hasta que enfermó era un vendedor de seguros; ahora, piensa escribir El libro del desvarí¬o humano. Contará todo lo que pasa a su alrededor, todo lo que le ocurre y lo que se le ocurre. Comienza a frecuentar el bar del barrio y está casi enamorado de la camarera. Y va también a la librerí¬a de segunda mano de Harry Brightman, un homosexual culto que no es quien dice ser. Y allí¬ se encuentra con Tom, su sobrino, el hijo de su amada hermana muerta... Poco a poco, Nathan irá descubriendo que no ha venido a Brooklyn a morir, sino a vivir
Viajes por el scriptorium (2007): un hombre mayor está encerrado en una habitación. No recuerda quién es. Sobre el escritorio ve una pila de papeles cuya importancia no es capaz de descifrar. Ignora que le vigilan: lo que leemos es el informe de los movimientos de este amnésico al que llaman Mr. Blank y de las visitas que irá recibiendo. Una serie de personajes relacionados con su pasado pretenden ajustar cuentas con él. Otros le muestran su gratitud. Cada visita proporcionará nuevas pistas sobre la identidad y el pasado de Mr. Blank. ¿Quién es realmente Mr. Blank? ¿Cuál es su relación con esos personajes que lo tienen encerrado? ¿De qué lo acusan? Uno de los manuscritos que hay entre los papeles del escritorio encierra la clave de su situación actual.

 Por Zaida

Estupor y temblores. Amèlie Nothomb. 2000.

Estupor y temblores. Amèlie Nothomb. 2000.

Amélie Nothomb es una escritora superventas. Hasta la fecha ha publicado 21 libros que son aclamados por el público y la crítica.

Excéntrica, imaginativa, mordaz, esta belga de vida totalmente atípica, nació en 13 de agosto de 1967 en Kobe (Japón). Su padre es un barón y diplomático belga que arrastró a su familia por medio mundo. Toda su ajetreada infancia la marcó profundamente y es un tema recurrente en sus novelas, sobre todo en Biografía del hambre (2006).

Vivió hasta los cinco años en la región de Kansas (muy diferente en el estilo de vida a Tokio) y tuvo una relación, para ella muy importante, con su nodriza japonesa, ya que sus padres, según ella, son personas muy distantes: con el padre dice que mantiene una relación intelectual (se hablan y se miran pero no se abrazan). Dice que a los dos años aprendió en secreto a hablar japonés y esta cultura la marcó. Pero entonces trasladaron a su padre a otros países: a los cinco años va a China, Laos, Birmania, de allí a los nueve años a Nueva York, a los doce a Bangladesh y después a los quince a Bélgica, su patria. Pero se siente extraña y extranjera en esa cultura que no la entiende. Estudia en Bruselas Filología Románica y empieza a escribir para escapar de la presión que siente en Bélgica: La higiene del asesino (1992 y, en España, en 1996). Desde entonces, escribe todos los días desde las 4 de la mañana a las 8, a mano (no usa ordenador ni Internet), envuelta en jerseys y bebiendo sin parar tazas de té negro.

Una vez terminada su carrera, decide marcharse a Japón a trabajar como traductora en una gran multinacional y allí sucede, ella declara, todo lo que se transcribe en Estupor y temblores (1999 en Francia y 2000 en España), tal cual, incluido lo de los baños. Esta novela supondrá un gran éxito en Francia y obtendrá el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa de ese año. Ha sido llevada al cine en 2003 por Alain Corneau.

A partir de entonces, ha sido un no parar: escribe tres novelas al año aunque publica sólo una, todas de gran éxito en el país galo.

Desde luego es una persona bastante peculiar. Toda su obra es inmensamente autobiográfica, según ella dice, pero a veces es contradictoria, extrema, incongruente: en realidad, no se puede discernir lo que es real de lo inventado. Se nutre básicamente de su infancia, para ella la parte más importante de su vida. Aparece en varios de sus libros, pero sobre todo en Biografía del hambre (2004 y en España 2006), donde cuenta los años de su infancia en que padeció anorexia y bulimia. El tema del alimento también es un recurrente en su obra.

La crítica está dividida. Alabada por unos, a otros les parece superficial y absurda o demasiado exótica (estilo Bic). Pero hay que reconocer que es original y, a pesar de un cierto estilo a veces infantil, posee un vocabulario preciso y cierto gusto por la inserción de comentarios, vocabulario y citas cultas. Le gustan las situaciones extremas, los personajes excéntricos, las escenografías absurdas. Sus frases son cortas y directas y sus reflexiones muchas veces mínimas. Le gusta realizar generalizaciones que parten de la observación de un detalle y extraer conclusiones de las situaciones cotidianas. Además, le gusta teatralizar las presentaciones de sus libros, a los que considera sus bebés.

Algunas de sus obras son:

*       La higiene del asesino (1992/1996): un anciano y misántropo premio Nobel de Literatura se encuentra próximo a la muerte debido a una exótica enfermedad de las articulaciones. Todos los periodistas enviados a entrevistarle son tratados con una malignidad y un cinismo extremos, hasta que una joven de fuerte carácter le planta cara y le arranca en un intenso duelo dialéctico una entrevista sorprendente...

*       Metafísica de los tubos (2000/2001): narra los primeros años de la vida de una niña obsesionada por el agua que, disconforme con su entorno, adopta la inerte forma de tubo como condición existencial. Con la crueldad, realismo y humor a que nos tiene acostumbrados, la autora rememora episodios de su infancia japonesa

*       Antichrista (2003/2005): Blanche conoce a Christa en la Universidad de Bruselas. Ambas tienen dieciséis años, Blanche es solitaria, tímida e insegura, Christa deslumbra por sus dotes de seducción y su descaro. El encuentro de estas personalidades podría haber propiciado una amistad duradera, pero se convierte en un doloroso camino de manipulación, abusos y humillaciones para Blanche, quien decide rebelarse. Antichrista, tragicomedia iniciática sobre las dependencias emocionales de la adolescencia y una reflexión sobre la vulnerabilidad, el sufrimiento y las expectativas de esa tierra de nadie situada entre la infancia y la juventud.

*       Biografía del hambre (2004/2006): es un libro autobiográfico que también es una apología del apetito. No obstante haber padecido anorexia durante dos años, en el relato explica su vida a través del hambre y reivindica una glotonería en muchos registros: hambre de lenguas, de libros, de alcohol, de chocolate, ansia de belleza y de descubrimientos... Amélie Nothomb afirma que tiene «un apetito absoluto», al que asedia en este relato en todas sus formas, del éxtasis al horror.

*       Ácido sulfúrico (2005/2007): el último grito en programas televisivos de entretenimiento se llama «Concentración». Por las calles de París se recluta a los participantes de este reality show, que serán trasladados al plató en vagones precintados como los que trasportaban a los judíos durante el exterminio nazi y, después, internados en un campo. Ante las cámaras de televisión, los prisioneros son golpeados y humillados. El clímax llega cada semana, cuando los telespectadores ejercen el televoto: desde sus casas pueden eliminar-ejecutar a uno de los participantes. Pannonique, una estudiante de gran belleza, es reclutada. Zdena, una mujer sin empleo, se enamora de ella. Una pareja fatal: la víctima y el verdugo. Cuando la audiencia tiene que votar sale a la luz el sadismo inconsciente del público que deplora el horror pero es incapaz de perderse una entrega. Una historia que sirve como crítica de un mundo brutal y crudo de hipocresía biempensante: un mundo en el que incluso la denuncia del sistema pertenece al sistema.

Zaida

La princesa que creía en los cuentos de hadas (Marcia Grad. 1995) y El caballero de la armadura oxidada (Robert Fisher. 1994).

La princesa que creía en los cuentos de hadas (Marcia Grad. 1995) y El caballero de la armadura oxidada (Robert Fisher. 1994).

Robert Fisher. 

La vida de este guionista norteamericano de radio y televisión es una incógnita. Por la red, circula una única e idéntica biografía que no varía ni una coma de una página a otra. Parece como si la hubiese fabricado él y todo el mundo la copiara. Y digo lo que haberla escrito él porque no he conseguido encontrar su fecha de nacimiento ni datos sobre su formación o su lugar de residencia. Él mismo dice que nació en Long Beach (California) “para estar cerca de su madre” y recuerda que “fue un martes porque ese día no tenía nada que hacer”.
Por otra parte, creo que se mezcla su biografía con la de otro Robert Fischer de Gran Bretaña, profesor de Educación y director del Centro de Investigación en la Enseñanza del Pensar en la Universidad de Brunel, Inglaterra. Pero no es el mismo porque me parecen incompatibles sus estudios sobre procedimientos y estrategias de pensamiento con la biografía de guionista de multitud de programas en América (pero muchas páginas los mezclan sin empacho).
Comenzó en la radio a los 19 años, escribiendo guiones cómicos. Ha preparado guiones para famosos humoristas americanos como Groucho Marx, Lucile Ball, Bob Hope y otros que no son conocidos aquí (o yo no los conozco). En esa biografía que circula se dice que es autor o coautor de cerca de 400 programas cómicos de radio y, cuando llegó la televisión, de casi 1200: vamos que no le veo haciendo estudios de aprendizaje para la Universidad de Brunel. Porque, además, es coautor (eso se le da muy bien) de nueve películas y tres obras de teatro. A parte de ser autor de este libro y es coautor (con Beth Kelly) de otros como: “El búho que no podía ulular” , “El caballero silencioso y otros relatos” y “El gato que encontró a Dios”. Parece que tiene otros dos con ella que no se han editado en España (“The Cowboy and the Angel” y “The Clown of Durbinshire”).
Por lo que parece no ha concedido muchas entrevistas (no he encontrado ninguna) hasta hace  poco y se ha mantenido en la sombra; él mismo se ha autodenominado como “el famoso desconocido”. Pero parece que ahora está saliendo en programas de variedades de la televisión.
Se hizo famoso en 1990 cuando escribió El caballero de la armadura oxidada, que se convirtió en un bestseller y del que se han vendido millones de copias en todo el mundo. Parece que en Latinoamérica se le ha recibido como a un nuevo gurú de la felicidad: se dice (no sé si es cierto) que en Chile, el ministerio de Educación exigió que todas las bibliotecas tuvieran el libro y recomendó a todas las librerías del país que lo pusieran a la venta.
Actualmente prepara el guión cinematográfico del libro y una versión musical en clave de comedia del mismo título, en la que parece que hará de Merlín.
Además se está preparando un documental sobre su vida (nos enteraremos de algo más) en el que se hablará del poder curativo de la risa: en el que cantará parte de la música que ha compuesto y que, según él, le sirvió para superar momentos difíciles de su vida.

Marcia Grad.

Pues si hay pocos datos sobre el autor anterior, muchísimos menos sobre Marcia Grad.
Fue la editora de El caballero de la armadura oxidada y, supongo que viendo su éxito, decidió escribir también sobre estos temas.
Parece ser que, además de editora, es educadora de “Terapia Racional Emotiva Conductual”, una rama de la Psicología potenciada por Albert Ellis que es uno de los impulsores de la nueva moda de los “personal coaching”, especies de entrenadores de la conducta (guías que orientan la vida de las personas a las que dirigen o ayudan). Su filosofía es apartar de la vida las “ideas irracionales” que nos hacen obrar de manera errónea (como a la princesa del cuento). Marcia Grad ha colaborado con él en algún libro y ella se dedica a dar seminarios sobre conseguir carisma y crecimiento personal a grupos y empresas.
Otras obras suyas son: “El libro de recetas de la princesa que creía en los cuentos de hadas”, “Carisma: cómo lograr esa magia especial”, “El secreto para superar el abuso verbal” y “El matadragones que tenía el corazón pesaroso”.

Los libros de autoayuda.

En los últimos años se ha puesto de moda este género, aunque a veces resulta un cajón de sastre donde todo cabe.
Se ofrecen como guías o manuales para poder realizar múltiples cosas en la vida por uno mismo: ser feliz, ser carismático, ser independiente, conseguir el éxito, conseguir el amor, alcanzar la sabiduría, adelgazar…
Unos se presentan, como los que hemos leído, como cuentos actualizados con moraleja (también como los de Bucay); otros como manuales puros y duros de pautas que hay que seguir paso a paso para conseguir el objetivo propuesto (Quién se ha comido mi queso); otros se asemejan a diarios; algunos se recubren de misticismo (como los de Paulo Coelho). Pueden ser de ayuda psicológica, sobre negocios, sobre salud, sobre religiosidad, de dietas…
La crítica literaria los destroza, porque (salvo escasas excepciones), el estilo literario es lo de menos en estos libros. Son sencillos en su redacción y sin complicaciones estilísticas ni recursos literarios de ningún tipo. Muchos de ellos son verdaderas aberraciones para los que amamos la Literatura.
Pero aún así son atractivos para el público en general, sobre todo los de espiritualidad. Eso ha hecho que incluso desde la X Exposición del Libro Católico, un obispo dijera que los libros de espiritualidad católica estaban siendo sustituidos por los lectores por estos libros de autoayuda. Para el psicólogo Juan Carlos Volnovich, su éxito se debe a “la necesidad de comprensión, afecto y espiritualidad en una sociedad acostumbrada al consumo de bienes materiales. La gente busca ávidamente espiritualidad, algo con lo cual sentirse comprendida”. Pero él mismo opina que “no aportan nada nuevo, refuerzan estereotipos, convenciones. Y provocan una mezcla de satisfacción y frustración, por eso se consumen uno tras otro”.
Otros expertos opinan lo contrario y son muchos los terapeutas (a veces pseudoterapeutas) que los recomiendan a sus clientes. Sobre todo, los llamados “personal coaching”, tan en moda hoy en día.

Nunca me abandones. Kazuo Ishiguro. 2005.

Nunca me abandones. Kazuo Ishiguro. 2005. A primera vista, los jovencitos que estudian en el internado de Hailsham son como cualquier otro grupo de adolescentes. Practican deportes, o tienen clases de arte donde sus profesoras se dedican a estimular su creatividad. Es un mundo hermético, donde los pupilos no tienen otro contacto con el mundo exterior que Madame, como llaman a la mujer que viene a llevarse las obras más interesantes de los adolescentes, quizá para una galería de arte, o un museo. Kathy, Ruth y Tommy fueron pupilos en Hailsham y también fueron un triángulo amoroso. Y ahora, Kathy K. se permite recordar cómo ella y sus amigos, sus amantes, descubrieron poco a poco la verdad. El lector de esta espléndida novela, utopía gótica, irá descubriendo que en Hailsham todo es una representación donde los jóvenes actores no saben que lo son, y tampoco saben que no son más que el secreto terrible de la buena salud de una sociedad.


Kazuo Ishiguro.

Kazuo Ishiguro, nacido en Nagasaki, el 8 de noviembre de 1954, es una nueva muestra de la capacidad de arrastre de la lengua inglesa.
Llegó a Inglaterra en 1960, cuando su padre empezó a trabajar como investigador en el Instituto Nacional de Oceanografía y se educó en el instituto juvenil de Surrey. Después trabajó como ayudante de caza para la Reina Madre en Balmoral, antes de matricularse en la Universidad de Kent, en Cantorbery, donde estudió Literatura y Filosofía. También trabajó en servicios sociales en Glasgow (1976) y tras graduarse, trabajó como asistente social residente en Londres. Estudió Escritura Creativa en la universidad de East Anglia, asistiendo al curso de postgraduado dirigido por Malcolm Bradbury, donde conoció a Angela Carter, quien se convirtió en su temprana mentora.
Actualmente vive en Londres donde desde 1982 se dedica plenamente a la escritura. Tras un primer libro de cuentos, publica en 1982 su primera novela: Pálida luz de las colinas, en la que recrea el ambiente del Japón postbélico.
También ha cultivado la escritura de guiones: realizó el de Lo que queda del día (1993) de James Yvory (basado en su novela Los restos del día) y este mismo año el de La condesa rusa, también de Yvory).
Ha recibido un buen número de menciones y premios literarios (Booker y Whitbread en diversss ocasiones, Winifres, Irish Times, OBE, Scanno, Cheltenham, Chevalier de l'Ordre des Arts et des Lettres).
Residiendo en Inglaterra desde niño, hasta la década pasada no regresó a Japón: “Siempre creí que pronto nos mudaríamos a Japón. Era, para mí, un espacio vital. Mis abuelos me enviaban libros y revistas infantiles para seguir en contacto culturalmente. Con el tiempo me di cuenta de que mi memoria de Japón se debilitaba y que ese lugar que tanta confianza me daba no existía. Sabía que, de regresar, mi precioso Japón se rompería en trocitos. Viajé por Estados Unidos y Europa, pero nunca a Japón hasta hace unos años. Quise plasmar antes mi versión de Japón en un libro”. Él mismo ha reconocido en algunas entrevistas, que es “un londinense típico” y su literatura así parece mostrarlo. Ha sido incluido en el llamado Dream Team británico, una especie de generación literaria (para algunos, críticos ficticia) de escritores nacidos en los años 50.
Los derechos para llevar al cine 'Nunca me abandones' han sido adquiridos por una productora británica, de la que Ishiguro prefirió no facilitar el nombre.

OBRA:
• Pálida luz en las colinas (1982): Después del suicidio de su hija mayor, Etsuko, una japonesa de cincuenta años instalada en Inglaterra, rememora momentos de su vida. Quizá la explicación de esta tragedia familiar se encuentre agazapada en aquel Japón de los años cincuenta que se recuperaba de las heridas de la guerra y del traumatismo de la bomba atómica
• Un artista del mundo flotante (1986): La Segunda Guerra Mundial ha terminado y Japón comienza a levantarse de entre sus cenizas. En los meses que van desde octubre de 1948 a junio de 1950, el tiempo que media entre el comienzo de las negociaciones para casar a una hija y el matrimonio, Ono, un anciano pintor, recuerda su vida y reflexiona sobre su carrera artística, en un intento por comprender una realidad cada día más ajena.
• Los restos del día (1989): Inglaterra, julio de 1956. Stevens, el narrador, durante treinta años ha sido mayordomo de Darlington Hall. Lord Darlington murió hace tres años, y la propiedad pertenece ahora a un norteamericano. El mayordomo, por primera vez en su vida, hará un viaje. Su nuevo patrón regresará por unas semanas a su país, y le ha ofrecido al mayordomo su coche que fuera de Lord Darlington para que disfrute de unas vacaciones. Y Stevens, en el antiguo, lento y señorial auto de sus patrones, cruzará durante días Inglaterra rumbo a Weymouth, donde vive la señora Benn, antigua ama de llaves de Darlington Hall.
• Los inconsolables (1995): obra inclasificable, enigmática, colmada de pequeñas narraciones que se adentran en el laberinto de la narración principal, en una escritura onírica y naturalista a un tiempo. Ryder, un famoso pianista, llega a una ciudad de provincias en algún lugar de Europa central. Sus habitantes adoran la música y creen que quienes antes satisfacían esta pasión eran impostores. Ryder es recibido como el salvador. Pero el pianista descubrirá muy pronto que de un salvador siempre se espera mucho más de lo que puede dar y que los habitantes de aquella ciudad esconden oscuras culpas, antiguas heridas jamás cerradas, y también demandas insaciables. "Los inconsolables" es una y cuentan una historia de guerras del pasado, exilios y crueldades, relaciones imposibles entre padres e hijos, maridos y mujeres, ciudades y artistas.
• Cuando fuimos huérfanos (2000): Inglaterra, años treinta. Christopher Banks se ha convertido en el más célebre detective de Londres. Pero hay un enigma que es incapaz de resolver y del que él mismo es protagonista: cuando era niño y vivía en Shangai con su familia, sus padres desaparecieron misteriosamente. Y por eso decide enfrentarse al caso de su vida y viaja desde una Europa en la que emerge el fascismo y se avecina la guerra a un Shangai en el que se enfrentan los chinos comunistas y el ejército japonés invasor.


EL “DREAM TEAM” BRITÁNICO:
A finales de los setenta, cuando para muchos la novela inglesa estaba en decadencia, empezó a publicar una serie de autores nacidos alrededor de 1950 (de 1946 a 1954). Nunca antes los escritores británicos habían ganado tanta notoriedad: sus disputas se convertían en noticia y, lo que era más importante, sus novelas consiguieron recuperar al lector inglés y hacerse al mismo tiempo con el respeto de la crítica. Ahora que Anagrama publica simultáneamente libros de varios de ellos y los ha agrupado en una nueva generación literaria que para algunos no es real. Para ello se han basado en una selección de nuevos escritores ingleses que realizó la prestigiosa revista literaria “Granta”.
El estilo, las temáticas y las formas de estos autores son diversas, pero no cabe duda de que han renovado el panorama literario británico.
Los integrantes de este grupo son Julian Barnes (1946), Ian McEwan (1948), Martin Amis (1949), Graham Swift (1949), Kazuo Ishiguro (1954) y Hanif Kureishi (1954), entre otros.

Si te comes un limón sin hacer muecas. Sergi Pàmies. 2007.

Si te comes un limón sin hacer muecas. Sergi Pàmies. 2007.

Los veinte cuentos de "Si te comes un limón sin hacer muecas" combinan situaciones cotidianas y fantásticas que profundizan en emociones comunes con las que resulta fácil identificarse. El amor no correspondido, la desconfianza, las dependencias familiares, el exceso de soledad o de compañía y los deseos insatisfechos son algunos de los elementos que caracterizan este libro. Con una mirada irónica, incisiva y contenida, Sergi Pàmies retrata las servidumbres de unos personajes vulnerables, esclavos de unas circunstancias que, al igual que los limones, tienen el contradictorio poder de ser ácidas y refrescantes al mismo tiempo. «Tirando del hilo de una situación intrascendente, Sergi Pàmies lo desenrolla en pocas frases hasta el drama, la inquietud, la explosión, el absurdo» (Martine Silber, Le Monde); «Cada relato consigue el triple salto mortal: crea un mundo habitable para el lector, establece un espacio moral y aporta una visión de la vida» (Enrique de Hériz, El Periódico). Presentación de Enrique Vila-Matas.
 

Sergi Pàmies.


Nacido en París en 1960, se dió a conocer con el libro de cuentos Debería caérsete la cara de vergüenza, al que siguieron Infección, La primera piedra (Premio Ícaro), El instinto (Premio Prudenci Bertrana), Sentimental y La gran novela sobre Barcelona (Premio dela Crítica Serra D’Or), todos ellos publicados en castellano por Anagrama, y traducidos al francés y, varios de ellos, al alemán. Asimismo, en el año 2000 obtuvo los premios Cava de Periodismo y NH Hoteles de Relatos, con el cuento La cabeza en la nevera. Pàmies simultanea su vocación de escritor con diversas colaboraciones en radio y prensa.

Seda. Alessandro Baricco. 1996.

Seda. Alessandro Baricco. 1996.

Baricco cuenta la historia de amor y de deseo de un comerciante de gusanos de seda. Hervé Joncour recorre ocho mil kilómetros en cada viaje a Japón y nota, mientras recorre el mundo, como algo va cambiando en él. Una historia de Hervé con tres mujeres y un sólo destino. El erotismo de lo desconocido en Japón y la dulzura de lo conocido en Niza. El momento del sacrifico que a veces debemos pasar en el amor o por las cosas que nos rodean. Un simple gesto, relatado en una novela de sobresaliente, que pone los sentimientos a flor de piel con la tranquilidad de los viajes de su protagonista a Oriente.

Alessandro Baricco.

Novelista, dramaturgo y periodista italiano nacido en Turín. Licenciado en Filosofía, ha dirigido un programa de libros y ha fundado una escuela de técnicas de escritura, llamada Holden (como homenaje a Salinger). Escritor alejado del circo mediático, apenas concede entrevistas, su carácter huidizo es proporcional a su nivel de exigencia literaria. Baricco se convirtió en un fenómeno literario mundial con la publicación de su novela "Seda" (1996), una nostálgica búsqueda de sentimientos que nunca se nombran.

Es autor además de las novelas, "Tierras de cristal" (Premio Médicis, 1991), "Océano mar" (Premio Viareggio, 1993), "City" (1999) y "Sin sangre" (2003); del monólogo teatral "Novecento" (1994) y de los ensayos, "Rossini Il genio in fuga" y "El alma de Hegel y las vacas de Wisconsin".

La quinta mujer. Henning Mankell. 2002.

La quinta mujer. Henning Mankell. 2002.

La placidez habitual de la ciudad sueca de Ystad se ve rota cuando, con cierto intervalo de tiempo, tres hombres aparecen salvajemente asesinados. Las víctimas llevaban una vida sosegada y tranquila, dedicadas a la ornitología, el cultivo de orquídeas y la poesía, lo cual hace aún más incomprensible el casi insoportable sadismo de que han sido objeto. Durante la investigación del caso, el inspector de policía Kurt Wallander descubre que no sólo debe enfrentarse a un asesino de una temible inteligencia, que sin duda rivaliza con la suya, sino que éste parece guiarse por un sanguinario y turbio deseo de venganza.

Henning Mankell.

Nació en Estocolmo, Suecia, en 1948.
Inició su carrera literaria en los años setenta como dramaturgo y en la actualidad es director del Teatro Avenida de Maputo (Mozambique). Ha publicado cerca de veinte novelas, además de obras de teatro y narraciones infantiles. Sin embargo, lo que le ha convertido en un autor de fama mundial, con cifras de ventas millonarias, es la serie de novelas protagonizada por el inspector Wallander, traducida a veintitrés idiomas y con varios de sus tÌtulos convertidos en series televisivas. Tusquets Editores inició su publicación en el año 2000 con "La quinta mujer", a la que siguieron "Asesinos sin rostro" y "La falsa pista" (Andanzas 408, 431 y 456). Esta última recibió el más prestigioso premio del género, el Macallan Gold Dagger a la mejor novela negra publicada en Gran Bretaña en el año 2000. "Comedia infantil", la primera de un extraordinario ciclo africano, recibió el premio de novela otorgado por Sveriges Radio P1 y nos descubrió otra faceta muy distinta de Mankell.

Su personajes más conocido es el inspector de policía Kurt wallander. Con Wallander, Mankell ha logrado crear un personaje repleto de humanidad y de sensibilidad cotidiana, que lo mismo puede desentrañar la más complicada serie de asesinatos que condolerse de su suerte y pensar que debe jubilarse para dar paso a una sociedad postmoderna que lo avasalla y que parece ya no entender.

La otra ciudad. Pablo Aranda. 2003.

La otra ciudad. Pablo Aranda. 2003.

La vida de Paco transcurre monótona en un barrio marginal de Málaga. Todo parece ir en su contra, la herencia familiar de un padre borracho y un hermano drogadicto, el difícil acceso a la cultura y el trabajo fuera de su entorno… Sin embargo, él escapa de este triste destino y consigue dar sentido a su insípida vida gracias al amor de Nadia, una inmigrante marroquí curtida de injusticias y decepciones.

Es una historia de un barrio cualquiera, cercana, humana y tierna, definida a través de los múltiples personajes que completan un árido y crítico retrato social de anónimos supervivientes que, no obstante, ofrece finalmente un resquicio a la esperanza y al optimismo.

Pablo Aranda.

Nací el 26 de abril de 1968, el mismo día que Vicente Aleixandre, en la misma primavera en la que los tanques soviéticos entraron en Praga, la ciudad donde nació Kafka, que escribía en alemán como Max Frish que todavía está vivo igual que yo, que ni mucho menos he muerto todas mis muertes.
Establecí mi campamento base en las playas de Málaga y cuando me hice grande recorrí Asia y el norte de África y Europa y Centroamérica.
A los once o doce años escribí un cuento del oeste: "Con él llegó la paz". Él era en realidad yo, pero con más años y dos pistolas al cinto. Desde entonces no he podido dejar de escribir. Para compensar lo de las pistolas me declaré insumiso años después y para compensar lo de la insumisión ahora practico artes marciales.
Estudié filología hispánica y en la facultad colaboré con Alberto y Javi en la revista El Cartel. A trancas y barrancas voy terminando Trabajo Social.
Hace diez años leí "La noche", de Antonio Soler. Ya había leído "Últimas tardes con Teresa" de Marsé, "Tiempo de silencio" de Martín Santos, "Los cachorros" de Vargas Llosa y "El otoño del patriarca", de García Márquez. También a Dámaso Alonso, León Felipe, Cernuda y García Lorca. Y cómo no a Ignacio Aldecoa.
He sido profesor en Málaga y en Argelia, he trabajado dos años en una casa de enfermos mentales y ahora trabajo como educador de menores.
He escrito muchos relatos cortos y cinco novelas. "La otra ciudad", la primera que se publica, es la tercera.

Finalista Premio Primavera de Novela 2003. Fundación Lara.
Ganador I Premio de Novela Corta Diario Sur. 2003.
 

Vida feliz de un joven llamado Esteban. Santiago Gamboa. 2000.

Vida feliz de un joven llamado Esteban. Santiago Gamboa.  2000.

Sólo podemos contar nuestra vida contando la vida de otros. Así lo entiende Esteban Hinestroza el día en que, absorto en su memorias, mira por la ventana de de su apartamento de París y, en lugar de ver las calles nevadas, se encuentra de frente con los rostros de su infancia. Transportado a la Colombia de los años sesenta, se pone a contar: la historia de Toño, que amaba a Delia pero era incapaz de resisitir los ataques de Cory, una señora que se molestaba si la llamaban señora; la de Blas Gerardo, el cura español que andaba de revolución en revolución hasta que dio un golpe de estado a su propia vida...

Santiago Gamboa.
 
Nación en Bogotá en 1965). Estudió Literatura en la Universidad Javeriana de Bogotá. Se trasladó a España, donde vivió hasta 1990 y se licenció en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid, y después a París, donde cursó estudios de Literatura Cubana por la Universidad de la Sorbona.

Debutó como novelista con "Páginas de vuelta" (1995), obra con la que despuntó como una de las voces más innovadoras de la nueva narrativa colombiana; después vendrían "Perder es cuestión de método" (1997), que supuso el reconocimiento de la crítica internacional, en sus traducciones al italiano, francés, griego, portugués, checo y alemán, y que Sergio Cabrera ha llevado al cine, "Vida feliz de un joven llamado Esteban" (2000), y "Los impostores" (Seix Barral, 2002). Es autor del libro de viajes "Octubre en Pekín" (2001).

Como periodista, ha sido colaborador del Servicio América Latina de Radio Francia Internacional en París; corresponsal del periódico El Tiempo de Bogotá, y columnista de la revista Cromos. Actualmente reside en Roma.

La caverna de las ideas. José Carlos Somoza. 2000.

La caverna de las ideas. José Carlos Somoza. 2000.

La caverna de las ideas es una obra ambientada en la Grecia Clásica que narra una intrigante historia: diversos asesinatos ocurridos en la época de Platón.
Cuerpos mutilados de efebos son descubiertos en las calles de Atenas, crímenes inexplicables que no parecen seguir ningún orden lógico. Heracles Pontór, el Descifrador de Enigmas, se encargará de resolverlos con ayuda de uno de los filósofos de la célebre Academia platónica, Diágoras de Medonte.

José Carlos Somoza.

Nací el 13 de noviembre de 1959 en La Habana, Cuba. En 1960 mi familia tuvo que exiliarse por motivos políticos. Unos amigos nos recibieron y hospedaron en España. Fue una suerte, porque mis padres venían sin pertenencias ni dinero: no se les permitió sacar nada del país, salvo a mí. He vivido toda mi vida en España, y soy español. Residí en Madrid y Córdoba, donde comencé mis estudios de medicina y psiquiatría. En 1994, con el título de psiquiatra bajo el brazo, empecé a enviar manuscritos a concursos y editoriales. Mi primera novela se publicó ese mismo año, tras haber ganado un accésit en un premio. Decidí dejar la psiquiatría (que apenas ejercí) y dedicarme a escribir. El éxito internacional de La caverna de las ideas, mi quinta novela larga, me permitió saber que había tomado la decisión correcta.
 
 

La hija del caníbal. Rosa Montero. 1998.

La hija del caníbal.  Rosa Montero. 1998.

Lucía y Ramón llevan juntos diez años, unidos más por la costumbre que por el amor. Deciden pasar el fin de año en Viena, pero en el aeropuerto, minutos antes de que salga el vuelo, Ramón desaparece. Tras denunciar el caso a la policía, Lucía emprende la búsqueda por su cuenta, acompañada de dos personajes singulares: Adrián, un turbador muchacho de 21 años y Fortuna, un viejo anarquista de ochenta, antiguo torero y pistolero con Durruti. Esta es la historia de un misterio que pugna por desvelarse: el de la desaparición de Ramón, pero también el del sentido de la existencia.

Rosa Montero.

Periodista y escritora, nació en Madrid el 3 de Enero de 1951, en el seno de una familia de clase media-baja, en el barrio de Cuatro Caminos. Su padre era banderillero y abandonó los toros cuando Rosa cumplió los cinco años, para montar una fábrica de ladrillos.Debido a la tuberculosis y a la anemia tuvo que permanecer en cama durante cuatro años, sin poder ir al colegio, no tenía amigas, leía mucho y ahí comienza su afición a escribir, era como un juego.

Con nueve años volvió al colegio, ingresó en el Instituto Beatriz Galindo de Madrid, una institución que según sus declaraciones ha marcado su vida. Era un ambiente que ella califica de “salvaje”, y que cambia su forma de pensar.

Con diecisiete años se matriculó en la Facultad de Filosofía y Letras e hizo teatro con grupos vanguardistas del momento, como “Tábano”.

Al año siguiente, 1969, comenzó en la Escuela de Periodismo


En 1977 empezó a publicar entrevistas en el suplemento dominical de El País. El éxito llegó pronto y, al año siguiente conseguía el premio “Manuel del Arco”, de entrevistas que se concedía por primera vez a una mujer.

Dos años más tarde, en 1979, presentó en una librería madrileña su primera novela “Crónica del desamor”.


El 22 de abril de 1997 ganó el Primer Premio Primavera de Narrativa con la obra “La hija del caníbal” que presentó bajo el lema “Yo nunca pienso que me
tengo que morir” y con el seudónimo de Compay Segundo.

“La hija del caníbal” fue el libro más vendido en España durante 1997. Se lanzó en Latinoamérica en la Primavera de 1998 en países como Argentina, Colombia, Chile, México, etc.

Rosa Montero continúa trabajando en el diario “El País” y está considerada como una de las representantes del “nuevo periodismo”, empleando un estilo que está entre la información y la literatura.

La mula. Juan Eslava Galán.

La mula. Juan Eslava Galán.

Al cabo Juan Castro le importa más la suerte de su mula que ganar la guerra. Por eso sale a buscarla y, tras atravesar la línea del frente, se ve implicado en un episodio tan peligroso como hilarante que, muy contra su voluntad, lo va a convertir en héroe de guerra.

A través de la figura de Juan Castro, más preocupado por sus avances en el terreno amoroso que por la progresión del enemigo, se nos ofrece una visión insólita de la guerra civil: antiheroica, pícara y tierna a la vez.

Juan Eslava Galán ha escrito con La mula una atrevida desmitificación que es también un brillante alegato antibelicista.

 

Juan Eslava Galán.

Juan Eslava Galán nació en Arjona (Jaén), el 7 de marzo de 1948.
Estudió sus primeras letras en las escuelas de esta localidad. La memoria de sus años escolares la ha recogido en su primera novela "Escuela y prisiones de Vicentito González" (Muchnik Editores, 2000), un homenaje y un ajuste de cuentas con el sistema escolar del nacionalcatolicismo implantado en la España de la postguerra.
Cursó Filosofía y Letras en la Universidad de Granada, donde se licenció en Filología Inglesa, y amplió estudios posteriormente en el Reino Unido. A su regreso obtuvo una Cátedra del Instituto de Bachillerato y se doctoró en la Universidad de Granada con la tesis "Poliorcética y fortificación bajomedieval en el reino de Jaén".
En 1987 ganó el Premio Planeta con su novela "En Busca del Unicornio". Su bibliografía abarca más de cincuenta libros.
También es autor de varias novelas tipo bestseller internacional bajo el pseudónimo de Nicholas Wilcox.