Se muestran los artículos pertenecientes al tema Citas.
Animación a la lectura (citas).
He hecho una recopilación de las citas que habéis ido poniendo en el grupo ¿LEER YA NO ES CULTURA? de Facebook sobre la importancia de la lectura.
Saludos
Manoli
(Inma Taza López)
“El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho.”
MIGUEL DE CERVANTES
(Inma Taza López)
“Donde se quiere a los libros también se quiere a los hombres.”
HEINRICH HEINE
(Miguel Báez de Aguilar)
“Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro”.
Emily Dickinson.
(Mabel Martinez Sánchez)
“¿Quien dijo que leer es fácil?
¿Quien dijo que leer es contentura siempre y no riesgo y esfuerzo?
Precisamente porque no es fácil,es que convertirse en lector resulta una conquista.”
Graciela Montes
(Inma Taza López)
“De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo... Sólo el libro es una extensión de su imaginación y su memoria.”
JORGE LUIS BORGES
(Zaida Liñán Berzal)
"Un libro es un cerebro que habla: cerrado, un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora"
(Proverbio vietnamita)
(Críspulo Cruz)
“Un libro es como un jardín que se lleva en el bolsillo.”
Proverbio árabe
(Carmen María Arrabal Vivas)
"La lectura es a la inteligencia lo que el ejercicio es al cuerpo."
Richard Steele (1672-1729), escritor irlandés.
(María Jiménez)
“…que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones,
Homenaje.

Me gustaría hacer un homenaje a Benedetti ante su muerte con este poema que me parece maravilloso por su sencillez y a la vez su claridad ante la vida y la muerte.
Cuando eramos niños
los viejos tenían treinta
un charco era un océano
la muerte lisa y llana
no existía
Luego cuando muchachos
los viejos esran gente de cuarenta
un estanque un océano
la muerte solamente una palabra
ya cuando nos casamos
los ancianos estaban en cincuenta
un lago era un océano
la muerte.
Ahora veteranos
ya le dimos alcance a la verdad
el océano es por fin el oceano
pero la muerte empieza a ser
la muerte
Mabel
Leer a su lado
Me ha gustado este texto de Elvira Lindo
"Leer. Leer sin ganas. Leer por aburrimiento. Leer para no hacer ruido. Leer para dejar que tu padre duerma la siesta. Leer porque no te dejan poner la tele. Leer porque ya nadie quiere contarte un cuento. Leer porque te han castigado sin salir.
Leer porque estás en la cama con fiebre. Leer porque estás solo. Leer porque imitas a tus hermanos mayores. Leer porque lo hace tu madre. Leer libros para niños. Leer novelas que no te dejan leer. Leer hasta que te apagan la luz. Leer sin leer, pensando en otra cosa. Leer en la biblioteca. Leer todos los libros de la biblioteca infantil. Leer porque tu hermana lee en la cama de al lado. Leer libros de Tintín en casa de tu abuelo. Reír porque tu tía llora con una novela. Llorar porque te da pena el abominable hombre de las nieves. Leer y leer y leer cinco líneas sobre sexo. Leerlas y leerlas una vez más. Leer porque quieres estar solo. Leer porque te sientes solo. Leer porque te crees distinto. Leer para encontrar almas gemelas. Leer aquello que aún no has vivido. Leer para llenarte la cabeza de pájaros. Leer para presumir. Decir que has leído un libro que no has leído. Resumir libros en literatura que no has leído. Sacar buenas notas en literatura haciendo resúmenes de libros que no has terminado. Leer para imitar lo que has leído. Leer para fardar. Leer para ligar. Leer para consolarte de un abandono. Leer por falta de planes. Leer por falta de amor. Leer porque se ha ido con otra. Leer para que no digan. Leer mientras esperas. Leer sentado en el wáter.
Leer para dormirte. Leer para poder hablar con él. Leer el libro que él te recomendó. Leer para sorprenderle. Leer por puro gusto. Leer por vaguería. Leer porque no te gustan los deportes. Leer porque no tienes un duro. Leer para olvidar.
Leer para recordar. Leer para aprender. Leer un coñazo impresionante. Leer un libro que no quieres que se acabe. Leer el libro de un amigo. Leer todos los libros de un hombre que te gusta. Leerle el pensamiento. Leer el libro que él está leyendo. Leer el libro que él querrá leer después. Leerle a tu hijo.
Leerle hasta que se quede dormido. Leerle hasta que te quedas dormida. Leerle el Tintín que tú leíste. Leerle cuando se muere el Abominable Hombre de las Nieves. Leerle y consolarle luego su llanto inconsolable. Leerle para que aprenda a estar solo. Leerle para volver a vivir la infancia. Leerle por gusto. Ver cómo un hijo lee. Releer. Leer sólo lo que te gusta. Leer sólo aquello que te emocione. Leer por amor. Leer a su lado."
Montse
Cita.
"El hombre construye casas porque está vivo, pero escribe libros porque se sabe mortal. Habita en bandas porque es gregario, pero lee porque sabe que está solo. La lectura no toma el lugar de nadie más, pero ninguna otra compañía pudiese remplazarla".
“Como una novela”, Daniel Pennac.
Los Derechos imprescindibles del lector:
1. El derecho a no leer.
2. El derecho a saltarnos las páginas.
3. El derecho a no terminar un libro.
4. El derecho a releer.
5. El derecho a leer cualquier cosa.
6. El derecho al bovarismo (enfermedad de transmisión textual).
7. El derecho a leer en cualquier sitio.
8. El derecho a hojear.
9. El derecho a leer en voz alta.
10. El derecho a callarnos.
Daniel Pennac
(Aportada por Mercedes)
Sobre libros y lectura.
Os mando estas citas que me he encontrado de Jorge Luis Borges :
"Siempre me imaginé que el paraiso sería algún tipo de biblioteca"
""Hay quienes no pueden imaginar un mundo sin pájaros, hay quienes no pueden imaginar un mundo sin agua; en lo que a mí se refiere soy incapaz de imaginar un mundo sin libros."
Esta es de José de Vasconcelos (Filósofo mejicano-1882-1959):
"Un libro, como un viaje, se comienza con inquietud y se termina con melancolía"
Mabel
La mujer justa. Sándor Márai.
"Es como si el fuego del entusiasmo se hubiera apagado en toda la tierra. A veces, por un segundo, reviven las brasas en algún lugar. En el fondo del corazón humano yacen aún los recuerdos de un mundo feliz, soleado y juguetón donde el deber era a la vez diversión y el esfuerzo era agradable y sensato."
(Manoli)
Brooklyn follies. Paul Auster. 2006.
"Leer era mi válvula de escape, mi desahogo y mi consuelo, mi estimulante preferido: leer por puro placer, por la hermosa quietud que te envuelve cuando resuenan en tu cabeza la palabras de un autor."
"...cuando una persona es lo bastante afortunada para vivir dentro de una historia, para habitar un mundo imaginario, las penas de este mundo desaparecen. Mientras la historia sigue su curso, la realidad deja de existir."
Manoli.
El último encuentro. Sándor Márai. 1942.
"A veces creo que muchas cosas, que todo depende de las palabras, de las palabras que uno dice a su debido tiempo, o de las que se calla, o de las que escribe..."
Manoli
Marina. Carlos Ruiz Zafón. 1999.
El cuento número trece. Diane Setterfield. 2006.
"...Cuando el miedo y el frío hacen de tí una estatua en tu propia cama, no ansíes que la Verdad pura y dura acuda en tu auxilio. Lo que necesitas es el mullido consuelo de un relato. La protección balsámica, adormecedora, de una mentira."
Por Manoli.