JAPÓN Y LOS JAPONESES:
El retrato de Amélie Nothomb
Oriente/Occidente
La confrontación entre la tradición y el sistema capitalista del trabajo
La mujer y el hombre en Japón
Las multinacionales niponas:
Sistema jerárquico
Sadismo y masoquismo en el trabajo: el servilismo y la sumisión
La anulación de la personalidad
LA PROTAGONISTA Y SUS JEFES:
La relación con Fubuki Mori
El señor Omochi y su sadismo
El señor Haneda o “dios” y su misericordia pero no intervención
El señor Tenshi o el fracaso de la iniciativa
La otra Amélie: su sumisión, infantilismo y dependencia
LO CÓMICO COMO CRÍTICA
(Zaida)
Autor: Inma
Estupefacta y hasta con el baile de San Vito me he quedado después de leer esta obra de Amélie Nothomb, porque a pesar de estar novelada, tiene mucho de autobiográfica, y por tanto de realidad. Así pues, tras informarme bien sobre las costumbres niponas, he decidido que, si a algún miembro de mi familia, incluida yo misma, nos ofrecen la posibilidad de ir a trabajar a Japón, pedimos con cortesía una excedencia, y nos vamos todos a Finisterre, al promontorio más ponéntico, tanto como puedan alejarse nuestros pies sin caernos al mar por perder tierra firme, a “occidentalizarnos” al aire fresco, y a repasar conceptos como el honor, que seguramente por el cambio de idioma y por las diferencias entre oriente y occidente, no significa lo mismo para unos que para otros. Es probable que esta virtud, a la moda del País del Sol Naciente, sea difícil de encontrar en nuestra cultura, pero a mí, que me dejen sin honores orientales y con sudores occidentales, y hasta sureños, ¡que todavía estoy viva! Y no me quiero suicidar para reputarme póstuma y deslumbrantemente, ni siquiera con panteón familiar meritoriamente obtenido.
Amélie Nothomb nos ofrece una novela divertida, fácil de leer y con un punto de “dulce venganza”.
Fecha: 09/01/2008 16:35.